Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Tecnologías

Descripción del Articulo

La calidad de la educación superior es un tema de permanente debate y discusión en el país. Ésta involucra la participación activa del docente universitario y de su compromiso con la formación integral de sus estudiantes como en el desarrollo de la universidad. En ese sentido, la mirada del docente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández García, Manuel Israel
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/808
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte
Cultura
Investigación
Scientific Sciences: Social Sciences
Descripción
Sumario:La calidad de la educación superior es un tema de permanente debate y discusión en el país. Ésta involucra la participación activa del docente universitario y de su compromiso con la formación integral de sus estudiantes como en el desarrollo de la universidad. En ese sentido, la mirada del docente al fenómeno educativo a nivel superior desde un enfoque completo, se hace necesaria en estos tiempos. En el presente artículo se exponen los resultados de un estudio de nivel descriptivo correlacional, cuyo objetivo principal fue determinar el grado de relación que existe entre el pensamiento completo y el desempeño de los docentes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Para tal propósito, se aplicaron dos cuestionarios: a los docentes para recoger información sobre su nivel de pensamiento complejo: y a los estudiantes para obtener información sobre el desempeño de estos docentes. Se trabajó con una muestra estratificada probabilística de 32 docentes de las diferentes carreras de la universidad seleccionados de manera aleatoria. A través de la prueba estadística Chi Cuadrado, con un nivel de significancia de 0.05, se obtuvo un valor p = 0.036 < 0.05 que permitió validar la existencia de relación entre el pensamiento complejo y el desempeño de los docentes, con un coeficiente de contingencia e 0.599 lo cual refleja que la asociación entre estas variables es, no sólo directa, sino además muy significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).