Producción de leche cruda entera dentro de la cadena productiva en el distrito de Tamburco, provincia de Abancay en el año 2015

Descripción del Articulo

La producción lechera en el distrito de Tamburco, provincia de Abancay, región Apurímac, ha sido estudiada mediante encuestas realizada de forma directa y aleatoria a 55 productores lecheros, entre los meses de mayo y junio de 2015. La encuesta se estructuró en 6 apartados y 47 Ítems con sus respect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervantes Mamani, Luzmila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/561
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Leche cruda
Cadena productiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La producción lechera en el distrito de Tamburco, provincia de Abancay, región Apurímac, ha sido estudiada mediante encuestas realizada de forma directa y aleatoria a 55 productores lecheros, entre los meses de mayo y junio de 2015. La encuesta se estructuró en 6 apartados y 47 Ítems con sus respectivas preguntas abiertas y/o cerradas de la siguiente manera: l. Estructura de producción lechera (01); 2. Características geográficas e instalaciones (10); 3. Manejo en la producción de leche (22), como es manejo alimenticio (12), manejo sanitario (04), aspecto reproductivo (04) y aspectos sobre el ordeño (03); 4. Aspectós sociales y organizativo (04); 5. Sobre el destino de la leche, venta (06) y 6. Otros aspectos (04). Estadísticos descriptivos, análisis de Chi-cuadrado X2 y el análisis multivariante (análisis de correspondencia múltiple y análisis discriminante) fueron utilizadas para examinar las relaciones entre variables y realizar el diagnóstico y descripción de la producción de leche cruda entera dentro de la cadena productiva.Se encontró que la producción de leche en el distrito de Tamburco en el año 201 O. al año 2013 disminuyo en 22,8%; los productores crían en promedio 2,96 vacas/unidad agropecuaria, las principales razas lecheras son: Holstein (63,2%), Criollas (23,9%), Brown Swiss (11,7%), y otras raza (1,2%). La alimentación de los ganados lecheros en la zona de estudio es mayormente a base de forraje y pasto natural (50,5%), cuya superficie de terreno forrajero está dada. en base a una hectárea para 4,3 vacas en promedio, la enfermedad más predominante es la mastitis ( 45,5%) por la higiene deficiente durante el ordeño. La persona que gestiona en forma corriente y cotidiana la actividad lechera es el propietario ( 67,3% ), tiene una edad promedio de 50 años, agrupada en asociaciones (67,3%) cuyo motivo fundamental es conseguir apoyo técnico y económico del gobierno (30,9%). El costo de producción por litro de leche es de S/. 1,37, la cual se vende a un precio de S/1,57, obteniendo finalmente una ganancia de S/. O, 19 por litro de leche vendido, ya sea al acopiador, o de forma independiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).