Evaluación técnica en la recuperación de estructuras mineralizadas en la unidad minera Andrómeda, Cia. Minera Arcacel S.A.C., 2019

Descripción del Articulo

Es importante definir adecuadamente el método más eficiente de explotación para la recuperación de estructura mineralizados, de modo que se minimice los costos operacionales e incremente la producción del mineral considerablemente. En ese sentido, la presente tesis tiene por objetivo evaluar técnica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Garcia, Jhon Charles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1218
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos
Estructuras mineralizadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Es importante definir adecuadamente el método más eficiente de explotación para la recuperación de estructura mineralizados, de modo que se minimice los costos operacionales e incremente la producción del mineral considerablemente. En ese sentido, la presente tesis tiene por objetivo evaluar técnicamente la recuperación de estructuras mineralizadas en la unidad minera Andromeda, Cia. Minera Arcacel Sac, 2019. El tipo de investigación tiene alcance correlacional de tipo descriptivo. Para la recolección de datos de empleó trabajo de gabinete y la técnica de observación. Los resultados obtenidos demuestran que la técnica más adecuada es corte y relleno ascendente circado, en la que se determinó una reserva de 2108.785 t para Nv. 00 con una proyección de vida útil de 12 meses a un ritmo de 10 t por día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).