Interpretación de estructuras mineralizadas del proyecto Betania - provincia de San Antonio de Putina

Descripción del Articulo

El proyecto de exploración Betania está ubicado en el distrito de Sina, provincia de San Antonio de Putina y departamento de Puno, en el flanco Este de la cordillera oriental del Sur del Perú, muy cerca del límite internacional con la República de Bolivia. El objetivo de este trabajo de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Aguilar, Dersun Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19276
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Continuidad estructural
Estructuras mineralizadas
Horizonte mineralizado
Potencial económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El proyecto de exploración Betania está ubicado en el distrito de Sina, provincia de San Antonio de Putina y departamento de Puno, en el flanco Este de la cordillera oriental del Sur del Perú, muy cerca del límite internacional con la República de Bolivia. El objetivo de este trabajo de investigación consiste en identificar y determinar la continuidad de estructuras mineralizadas del Proyecto Betania, de modo que contribuya a entender la importancia de definir las estructuras mineralizadas, con potencial económico y determinar las leyes que puedan tener dichas estructuras. Así como contabilizar los horizontes mineralizados que puedan presentar en el proyecto Betania. Para tener una mayor idea del potencial económico que pueda ofrecer el proyecto Betania, identificando las mejores zonas de estudio, con la finalidad de que el Proyecto Betania sea viable para su posterior explotación. De igual manera ayudará a comprender la geología local. La investigación presenta un análisis cualitativo y cuantitativo, la cual es de un método científico, la investigación se realizó a partir de cartografiado geológico de estructuras, muestreos geoquímicos, secciones geológicas y perforación diamantina. A partir de ello, se procedió a delimitar zonas de interés para realizar muestreos geoquímicos (método de muestreo de canales), danto valores favorables y rentables. De acuerdo al resultado, de la perforación diamantina, se perforó 6 sondaje con un total de 1000 metros y las secciones que se realizó a partir de ellas, se pudo observar 4 mantos definidos, las cuales tienen una continuidad de 450 metros lineales. Con una ley promedio 4.20 g/tn Au. Se concluye, que el proyecto es viable por tener una rentabilidad económica, por los interceptos encontrados, con altos valores en contenido de oro (Au) Siendo el Manto 3 y 4, los más rentables, por tener una potencia entre 0.80m a 1.50m, con una ley entre 2.21 g/tn Au y 3.95 g/tn Au. Las cuales tienen una continuidad en la estructura del manto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).