Evaluación de frutos de Mio - Mio (Coriarpia ruscifolia) a distintos mordientes y parámetros de teñido en fibra de alpaca (Lama pacos)
Descripción del Articulo
El uso de los colorantes naturales forma parte de la historia e identidad del hombre, esto es demostrado por estudios arqueológicos de distintas culturas, que reflejan su uso en las pinturas rupestres, en tefiido de prendas, etc. El claro ejemplo son los textiles de la cultura Paracas, que lograron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/534 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Frutos Mio – Mio Mordientes Teñido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El uso de los colorantes naturales forma parte de la historia e identidad del hombre, esto es demostrado por estudios arqueológicos de distintas culturas, que reflejan su uso en las pinturas rupestres, en tefiido de prendas, etc. El claro ejemplo son los textiles de la cultura Paracas, que lograron obtener más de 160 colores diferentes, que maravillan por su riqueza cromática y la enorme diversidad de sus matices combinados con maestría. Investigaciones sobre la procedencia de estos colorantes naturales empleados, identificaron que dentro de uno de las plantas utilizados fue el mío - mío (Cariaría ruscifalia). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).