Caracterización morfológica, morfoestructural y faneróptica del ovino criollo (Ovis aries) del fundo Yavi Tavi-Cusco

Descripción del Articulo

Con el objetivo de caracterizar morfológica, morfoestructural y fanerópticamente al ovino criollo del Fundo Yavi Yavi, distrito Colquemarca, región Cusco, fueron estudiados 675 animales mayores de 2 años de edad, determinado mediante cronología dentaria, elegidos al azar y distribuidos de la siguien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Ticona, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/551
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Morfológica
Morfoestructural
Faneróptica
Ovino Criollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Con el objetivo de caracterizar morfológica, morfoestructural y fanerópticamente al ovino criollo del Fundo Yavi Yavi, distrito Colquemarca, región Cusco, fueron estudiados 675 animales mayores de 2 años de edad, determinado mediante cronología dentaria, elegidos al azar y distribuidos de la siguiente forma: 139 machos y 536 hembras libres de preñez, se analizaron 7 variables cualitativas, 11 variables cuantitativas y 9 índices zoométricos que fueron medidos mediante una cinta métrica metálica y flexible y un bastón zoométrico. Los datos fueron procesados mediante el análisis de Chi-cuadrado, correspondencia múltiple, análisis de varianza y correlaciona!. Los resultados indican que los ovinos estudiados conforman una población homogénea y muy annónica en el plano morfoestructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).