Caracterización estructural de las explotaciones de caballo criollo (Equus caballus) en las provincias de Andahuaylas y Grau, 2017
Descripción del Articulo
Se caracterizó estructuralmente explotaciones equinas en las provincias de Andahuaylas y Grau, región Apurímac, mediante datos obtenidos durante los meses de junio y julio de 2017, fueron 40 explotaciones encuestadas, distribuidas entre Andahuaylas (20) y Grau (20). El ámbito de estudio fue seleccio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/678 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico equino Apurímac https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
id |
UNMB_73d2a1adc87755d8894fb39ea7f1571e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/678 |
network_acronym_str |
UNMB |
network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización estructural de las explotaciones de caballo criollo (Equus caballus) en las provincias de Andahuaylas y Grau, 2017 |
title |
Caracterización estructural de las explotaciones de caballo criollo (Equus caballus) en las provincias de Andahuaylas y Grau, 2017 |
spellingShingle |
Caracterización estructural de las explotaciones de caballo criollo (Equus caballus) en las provincias de Andahuaylas y Grau, 2017 Sierra Chávez, Augusto Diagnóstico equino Apurímac https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
title_short |
Caracterización estructural de las explotaciones de caballo criollo (Equus caballus) en las provincias de Andahuaylas y Grau, 2017 |
title_full |
Caracterización estructural de las explotaciones de caballo criollo (Equus caballus) en las provincias de Andahuaylas y Grau, 2017 |
title_fullStr |
Caracterización estructural de las explotaciones de caballo criollo (Equus caballus) en las provincias de Andahuaylas y Grau, 2017 |
title_full_unstemmed |
Caracterización estructural de las explotaciones de caballo criollo (Equus caballus) en las provincias de Andahuaylas y Grau, 2017 |
title_sort |
Caracterización estructural de las explotaciones de caballo criollo (Equus caballus) en las provincias de Andahuaylas y Grau, 2017 |
author |
Sierra Chávez, Augusto |
author_facet |
Sierra Chávez, Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gómez Urviola, Nilton César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sierra Chávez, Augusto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico equino Apurímac |
topic |
Diagnóstico equino Apurímac https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
description |
Se caracterizó estructuralmente explotaciones equinas en las provincias de Andahuaylas y Grau, región Apurímac, mediante datos obtenidos durante los meses de junio y julio de 2017, fueron 40 explotaciones encuestadas, distribuidas entre Andahuaylas (20) y Grau (20). El ámbito de estudio fue seleccionado en función del censo equino y accesibilidad geográfica. El cuestionario aplicado fue validado mediante una prueba piloto, su estructura consideró 8 apartados y 40 items. Se codificó, tabuló y analizó los datos cualitativos mediante frecuencias absolutas y relativas, prueba de Chi-cuadrado y análisis de correspondencia múltiple, y los datos cuantitativos con estadísticos descriptivos y análisis de varianza. El número de intervalos fue determinado utilizando la regla de Sturges. Los resultados logrados, demostraron que la crianza de equinos en Andahuaylas y Grau se realiza en un sistema extensivo donde las explotaciones están compuestas por 17 vacunos, 1 porcino, 29 ovinos, 1 caprino, 5 llamas, 7 alpacas, 15 cuyes y 5 aves, en promedio, encontrando diferencias significativas en el número de caprinos y llamas (P<0,05). La accesibilidad a las explotaciones equinas en ambas provincias es principalmente por camino de herradura (77,50%) y camino afirmado (22,50%). La edad promedio de los criadores de equinos se estimó en 46 años. La enfermedad que se asume tiene más repercusión económica en las explotaciones equinas, en orden de importancia, es la neumonía 52,50%. Al comparar las explotaciones de Andahuaylas y Grau, se observó diferencia significativa respecto al número de machos que se incorporan al ciclo productivo anual (P<0,01). |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-17T16:34:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-17T16:34:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01-17 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/678 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/678 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNAMBA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
instacron_str |
UNAMBA |
institution |
UNAMBA |
reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
collection |
UNAMBA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/678/4/T_0417.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/678/3/license.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/678/2/license_rdf http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/678/1/T_0417.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9b36c2473ff974d4b97f599d5e74fe2 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 5f43af70360eb4bb9a6f188b8db64b57 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
_version_ |
1814271629658685440 |
spelling |
Gómez Urviola, Nilton CésarSierra Chávez, Augusto2019-01-17T16:34:31Z2019-01-17T16:34:31Z2019-01-17APAhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/678Se caracterizó estructuralmente explotaciones equinas en las provincias de Andahuaylas y Grau, región Apurímac, mediante datos obtenidos durante los meses de junio y julio de 2017, fueron 40 explotaciones encuestadas, distribuidas entre Andahuaylas (20) y Grau (20). El ámbito de estudio fue seleccionado en función del censo equino y accesibilidad geográfica. El cuestionario aplicado fue validado mediante una prueba piloto, su estructura consideró 8 apartados y 40 items. Se codificó, tabuló y analizó los datos cualitativos mediante frecuencias absolutas y relativas, prueba de Chi-cuadrado y análisis de correspondencia múltiple, y los datos cuantitativos con estadísticos descriptivos y análisis de varianza. El número de intervalos fue determinado utilizando la regla de Sturges. Los resultados logrados, demostraron que la crianza de equinos en Andahuaylas y Grau se realiza en un sistema extensivo donde las explotaciones están compuestas por 17 vacunos, 1 porcino, 29 ovinos, 1 caprino, 5 llamas, 7 alpacas, 15 cuyes y 5 aves, en promedio, encontrando diferencias significativas en el número de caprinos y llamas (P<0,05). La accesibilidad a las explotaciones equinas en ambas provincias es principalmente por camino de herradura (77,50%) y camino afirmado (22,50%). La edad promedio de los criadores de equinos se estimó en 46 años. La enfermedad que se asume tiene más repercusión económica en las explotaciones equinas, en orden de importancia, es la neumonía 52,50%. Al comparar las explotaciones de Andahuaylas y Grau, se observó diferencia significativa respecto al número de machos que se incorporan al ciclo productivo anual (P<0,01).Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2019-01-17T16:34:30Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T_0417.pdf: 2222765 bytes, checksum: 5f43af70360eb4bb9a6f188b8db64b57 (MD5)Made available in DSpace on 2019-01-17T16:34:31Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T_0417.pdf: 2222765 bytes, checksum: 5f43af70360eb4bb9a6f188b8db64b57 (MD5) Previous issue date: 2019-01-17Tesisapplication/pdfspaUNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMACPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBADiagnósticoequinoApurímachttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00Caracterización estructural de las explotaciones de caballo criollo (Equus caballus) en las provincias de Andahuaylas y Grau, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMÉDICO VETERINARIO Y ZOOTECNISTAVeterinariaPresencialUNIVERSIDAD MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIATítulo ProfesionalBarcenas Rodriguez, Lilian RocioCárdenas Villanueva, Ludwing AngelZea Gonzales, Nilton CesarTEXTT_0417.pdf.txtT_0417.pdf.txtExtracted texttext/plain130120http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/678/4/T_0417.pdf.txtf9b36c2473ff974d4b97f599d5e74fe2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/678/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/678/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALT_0417.pdfT_0417.pdfTexto Completoapplication/pdf2222765http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/678/1/T_0417.pdf5f43af70360eb4bb9a6f188b8db64b57MD51UNAMBA/678oai:172.16.0.151:UNAMBA/6782024-10-18 08:01:40.909DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).