Caracterización estructural de las explotaciones de caballo criollo (Equus caballus) en las Provincias de Andahuaylas y Grau, 2017

Descripción del Articulo

Se caracterizó estructuralmente explotaciones equinas en las provincias de Andahuaylas y Grau, región Apurímac, mediante datos obtenidos durante los meses de junio y julio de 2017, fueron 40 explotaciones encuestadas, distribuidas entre Andahuaylas (20) y Grau (20). El ámbito de estudio fue seleccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sierra Chávez, Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/698
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico
Equino
Apurímac
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Se caracterizó estructuralmente explotaciones equinas en las provincias de Andahuaylas y Grau, región Apurímac, mediante datos obtenidos durante los meses de junio y julio de 2017, fueron 40 explotaciones encuestadas, distribuidas entre Andahuaylas (20) y Grau (20). El ámbito de estudio fue seleccionado en función del censo equino y accesibilidad geográfica. El cuestionario aplicado fue validado mediante una prueba piloto, su estructura consideró 8 apartados y 40 items. Se codificó, tabuló y analizó los datos cualitativos mediante frecuencias absolutas y relativas, prueba de Chi-cuadrado y análisis de correspondencia múltiple, y los datos cuantitativos con estadísticos descriptivos y análisis de varianza. El número de intervalos fue determinado utilizando la regla de Sturges. Los resultados logrados, demostraron que la crianza de equinos en Andahuaylas y Grau se realiza en un sistema extensivo donde las explotaciones están compuestas por 17 vacunos, 1 porcino, 29 ovinos, 1 caprino, 5 llamas, 7 alpacas, 15 cuyes y 5 aves, en promedio, encontrando diferencias significativas en el número de caprinos y llamas (P<0,05). La accesibilidad a las explotaciones equinas en ambas provincias es principalmente por camino de herradura (77,50%) y camino afirmado (22,50%). La edad promedio de los criadores de equinos se estimó en 46 años. La enfermedad que se asume tiene más repercusión económica en las explotaciones equinas, en orden de importancia, es la neumonía 52,50%. Al comparar las explotaciones de Andahuaylas y Grau, se observó diferencia significativa respecto al número de machos que se incorporan al ciclo productivo anual (P<0,01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).