Optimización del diseño de malla de perforación para la recuperación de pilares en el tajo 6520, nivel 3000 de la Unidad Minera Santa María, Compañía Minera Poderosa, la Libertad, 2022
Descripción del Articulo
        La tesis se centra en la optimización de la recuperación de pilares en la Unidad Minera Santa María mediante el diseño de una malla de perforación que se buscó mejorar la dilución, el costo operativo y el tiempo ciclo del minado, considerando las condiciones geomecánicas del yacimiento y las caracte...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac | 
| Repositorio: | UNAMBA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1477 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1477 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Costos Malla Perforación Pilares Tajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 | 
| Sumario: | La tesis se centra en la optimización de la recuperación de pilares en la Unidad Minera Santa María mediante el diseño de una malla de perforación que se buscó mejorar la dilución, el costo operativo y el tiempo ciclo del minado, considerando las condiciones geomecánicas del yacimiento y las características del método de explotación. El Objetivo general es: Diseñar una malla de perforación para optimizar la recuperación de pilares en el tajo 6520, nivel 3000. Y como objetivos específicos tenemos: Disminuir la dilución. Optimizar el costo operativo. Optimizar el tiempo ciclo del minado de un pilar. En la metodología empleada se desarrolló una investigación experimental en el tajo 6520, nivel 3000. Se diseñó una nueva malla de perforación y se comparó con la malla tradicional en términos de dilución, costo operativo y tiempo ciclo del minado; Así los resultados que se obtuvieron son: Disminución de la dilución: Se logró una reducción de la dilución del 15% al 12%. Optimización del costo operativo: Se redujo el costo operativo de recuperación de pilares de $28,754.25 a $20,027.72, con una optimización de $8,726.52. Optimización del tiempo ciclo: Se optimizó el tiempo ciclo del minado de un pilar, reduciendo el tiempo total de perforación por día de 153.90 minutos a 123.20 minutos. En Conclusiones se obtuvieron: El diseño de una malla de perforación específica para la recuperación de pilares permitió obtener resultados significativamente mejores en términos de dilución, costo operativo y tiempo ciclo del minado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            