Efecto del butirato de sodio sobre el rendimiento productivo de la codorniz (Coturnix coturnix japónica) en etapa de postura
Descripción del Articulo
El presente estudio se evaluó el efecto del butirato de sodio sobre el rendimiento productivo de la codorniz (Coturnix coturnix japónica) en etapa de postura, en el distrito de Puente Piedra, Región de Lima realizado por un periodo de 10 semanas. Se utilizaron 432 codornices hembras en periodo de po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1146 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Butirato de sodio Parámetros productivos Codorniz Huevo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El presente estudio se evaluó el efecto del butirato de sodio sobre el rendimiento productivo de la codorniz (Coturnix coturnix japónica) en etapa de postura, en el distrito de Puente Piedra, Región de Lima realizado por un periodo de 10 semanas. Se utilizaron 432 codornices hembras en periodo de postura de 35 días de edad, distribuidos en un sistema completamente al azar de tres tratamientos con cinco repeticiones cada uno, distribuidos en T0 (Control), T1 (butirato de sodio al 90%), T2 (butirato de sodio al 15%), T3 (butirato de sodio al 70%). Donde se evaluaron porcentaje de huevos por día, peso del huevo, grosor de la cáscara del huevo, ganancia de peso, conversión alimenticia. Se utilizó el diseño de bloque completamente al azar. Los resultados en cuanto al porcentaje de huevos por día no hubo diferencia significativa donde se aprecia una diferencia numérica de 79.28% en el T1 a diferencia de los demás tratamientos T0 (77.82%), T2 (75.25%), T3 (71.90%), ganancia de peso del huevo dio como resultado significativo en el T1 (11.99g), grosor de las cáscara del huevo tuvo mayor significancia en el T1 con 0.217mm. En cuanto a la ganancia de peso presentó similar comportamiento que no fue significativo. A su vez la conversión alimenticia se mostró a favor del T3 (2.59 %), pero no muy lejos del T0 (2.54%), T2 (2.51%), T1 (2.54%). Con estos resultados se concluye que el butirato de sodio a una concentración del 90% tiene efectos positivos sobre el rendimiento productivo de la codorniz, siendo mejor en porcentaje de huevos por día y el grosor de la cáscara del huevo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).