Digestibilidad aparente de dos formas de alimentos concentrados (harina - pellets) en cuyes (Cavia porcellus) mejorados

Descripción del Articulo

Se comparó la digestibilidad aparente de dos formas de alimento concentrado (harina - pellets) en cuyes (Cavia porcellus) mejorados. Para cada alimento se utilizaron 3 cuyes machos adultos mejorados tipo I con un peso vivo de 909.8 ± 35.2 g, los mismos fueron adquiridos de la granja Del Corral de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Valencia, Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1474
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimento integral
Consumo de agua
Consumo de alimento
Jaulas metabólicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Se comparó la digestibilidad aparente de dos formas de alimento concentrado (harina - pellets) en cuyes (Cavia porcellus) mejorados. Para cada alimento se utilizaron 3 cuyes machos adultos mejorados tipo I con un peso vivo de 909.8 ± 35.2 g, los mismos fueron adquiridos de la granja Del Corral de la ciudad de Abancay. El coeficiente de digestibilidad aparente de las dos formas de alimentos concentrados (harina y pellets) se determinó a través de experimentos de digestión convencional in vivo, en jaulas metabólicas individuales provistas de comederos y bebederos. La energía digestible, se determinó con base al contenido energético (energía bruta) de la dieta o alimento integral y de las heces. El consumo del alimento (CMS) se determinó entre la diferencia del alimento ofrecido y alimento no consumido. El consumo de agua (CAg), igualmente se estimó, descontando el agua ofrecida menos la no consumida. La etapa de acostumbramiento al alimento fue de 7 días y la etapa experimental propiamente dicha tuvo una duración de 9 días. La comparación de medias se realizó mediante la prueba de t de Student, previamente se aplicó la prueba de F de Fisher para estimar si las varianzas eran similares. La digestibilidad de la materia seca (DMS), ceniza (DCZS), fibra cruda (DFC), fibra detergente neutra (DFDN), fibra detergente ácida (DFDA), carbohidratos no fibrosos (DCNF) y del extracto libre de nitrógeno (DELN) de la harina fue mayor en 11.00, 10.00, 19.00, 13.00, 12.00, 9.00 y 13.00% respectivamente, en relación al pellet (P < 0.05). La digestibilidad de proteína cruda (DPC) del pellet fue mayor en 13.00% con relación a la harina (P < 0.05). La digestibilidad del extracto etéreo (DEE) de la harina y pellet fueron similares (P > 0.05). La energía digestible (ED) en la harina fue superior en 0.25 Mcal/Kg MS en relación al pellet (P < 0.05). El consumo de la MS fue mayor en 20 g/animal/día al ser alimentados con pellet en relación a la harina (P < 0.05). En los cuyes que fueron alimentados con harina el consumo de agua fue menor en 35 mL/animal/d con respecto a los cuyes que recibieron pellet (P < 0.05). En conclusión, el alimento comercial en forma de pellet mostró mejor digestibilidad en la PC, la digestibilidad de los otros nutrientes fue mejor en el alimento en forma de harina y el nivel energético, el CMS y CAg del alimento comercial en pellet fue mayor en relación al alimento en forma de harina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).