Aplicación del método polya en el apredizaje de razones y proporciones en los estudiantes de tercer grado de la I.E. Edgar Valer Pinto de Tamburco - 2010

Descripción del Articulo

La presente tesis trata sobre la aplicación del método Polya en:el aprendizaje de razones y proporciones de los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Edgar Valer Pinto de Tamburco. El mencionado método está enfocado a la solución de problemas matemáticos considerando los siguiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huachaca Barazorda, Américo, Quispe Pichihua, Demetrio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/294
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método polya
Razones y proporciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNMB_67c1f172dc248903ddb5fd0401005de2
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/294
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
spelling Ecos Espino, Alejandro ManuelHuachaca Barazorda, AméricoQuispe Pichihua, Demetrio2016-10-24T15:08:20Z2016-10-24T15:08:20Z2016-10-24TEMI-H/2010T_0125http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/294La presente tesis trata sobre la aplicación del método Polya en:el aprendizaje de razones y proporciones de los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Edgar Valer Pinto de Tamburco. El mencionado método está enfocado a la solución de problemas matemáticos considerando los siguientes pasos: Comprender el problema, configurar un plan, ejecutar el plan y mirar hacia atrás. La hipótesis planteada es: "El método Polya contribuye significativamente en el aprendizaje de razones y proporciones en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Edgar Valer Pinto de Tamburco". La muestra estuvo conformada por 37 estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Edgar Valer Pinto, del cual 21 estudiantes de la sección "A" conformaron el grupo experimental y 16 de la sección "B" el grupo control de acuerdo al muestreo no probabilístico. Se aplicó una prueba pre y post test, antes y después del tratamiento experimental respectivamente, utilizando el diseño de dos grupos no equivalentes o con grupo control no equivalente (o con grupo control no aleatorizado) con una prueba pre y post test, asignando no aleatoriamente los 3 7 estudiantes de la muestra a los dos grupos. Los resultados de la pre - test indican que los puntajes iníciales de los estudiantes eran bajos, pues la mayoría de los estudiantes (89.1 %) tuvieron puntajes que fluctúan entre 01 a 04 puntos, Pero después de realizar el tratamiento experimental, se observó que hubo diferencias estadísticamente significativas en el nivel de aprendizaje del grupo de estudiantes que recibió el tratamiento (método Polya), con respecto al grupo al cual no se le aplicó dicho tratamiento, pues el nivel de significancia que se consideró fue del 5%, y el nivel de confianza del 95%. Siendo de resaltar que el grupo control después tuvo un promedio aritmético de (11.1875), mientras que el grupo experimental tuvo (15); es decir, ésta fue mayor que la primera por 3. 8 puntos de diferencia. Apreciándose que existió un mejor aprendizaje en el grupo experimental. En conclusión el método Polya contribuyó significativamente en el aprendizaje de razones y proporciones de los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Edgar Valer Pinto de TamburcoMade available in DSpace on 2016-10-24T15:08:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0125.pdf: 11421284 bytes, checksum: b997862406ccdfc2cab82b55fa72b6f1 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAMétodo polyaRazones y proporcioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Aplicación del método polya en el apredizaje de razones y proporciones en los estudiantes de tercer grado de la I.E. Edgar Valer Pinto de Tamburco - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación. Especialidad de Matemática e InformáticaMatemática e InformáticaMatemática e Informática, presencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Educación y Ciencia SocialesTítulo Profesional00245168https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional5410664305533442483118TEXTT_0125.pdf.txtT_0125.pdf.txtExtracted texttext/plain492184http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/294/2/T_0125.pdf.txt253410f6f7ba13d1138cf4e55a1aef57MD52ORIGINALT_0125.pdfapplication/pdf11421284http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/294/1/T_0125.pdfb997862406ccdfc2cab82b55fa72b6f1MD51UNAMBA/294oai:172.16.0.151:UNAMBA/2942024-10-17 11:55:56.415DSpaceathos2777@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del método polya en el apredizaje de razones y proporciones en los estudiantes de tercer grado de la I.E. Edgar Valer Pinto de Tamburco - 2010
title Aplicación del método polya en el apredizaje de razones y proporciones en los estudiantes de tercer grado de la I.E. Edgar Valer Pinto de Tamburco - 2010
spellingShingle Aplicación del método polya en el apredizaje de razones y proporciones en los estudiantes de tercer grado de la I.E. Edgar Valer Pinto de Tamburco - 2010
Huachaca Barazorda, Américo
Método polya
Razones y proporciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Aplicación del método polya en el apredizaje de razones y proporciones en los estudiantes de tercer grado de la I.E. Edgar Valer Pinto de Tamburco - 2010
title_full Aplicación del método polya en el apredizaje de razones y proporciones en los estudiantes de tercer grado de la I.E. Edgar Valer Pinto de Tamburco - 2010
title_fullStr Aplicación del método polya en el apredizaje de razones y proporciones en los estudiantes de tercer grado de la I.E. Edgar Valer Pinto de Tamburco - 2010
title_full_unstemmed Aplicación del método polya en el apredizaje de razones y proporciones en los estudiantes de tercer grado de la I.E. Edgar Valer Pinto de Tamburco - 2010
title_sort Aplicación del método polya en el apredizaje de razones y proporciones en los estudiantes de tercer grado de la I.E. Edgar Valer Pinto de Tamburco - 2010
author Huachaca Barazorda, Américo
author_facet Huachaca Barazorda, Américo
Quispe Pichihua, Demetrio
author_role author
author2 Quispe Pichihua, Demetrio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ecos Espino, Alejandro Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Huachaca Barazorda, Américo
Quispe Pichihua, Demetrio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método polya
Razones y proporciones
topic Método polya
Razones y proporciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente tesis trata sobre la aplicación del método Polya en:el aprendizaje de razones y proporciones de los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Edgar Valer Pinto de Tamburco. El mencionado método está enfocado a la solución de problemas matemáticos considerando los siguientes pasos: Comprender el problema, configurar un plan, ejecutar el plan y mirar hacia atrás. La hipótesis planteada es: "El método Polya contribuye significativamente en el aprendizaje de razones y proporciones en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Edgar Valer Pinto de Tamburco". La muestra estuvo conformada por 37 estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Edgar Valer Pinto, del cual 21 estudiantes de la sección "A" conformaron el grupo experimental y 16 de la sección "B" el grupo control de acuerdo al muestreo no probabilístico. Se aplicó una prueba pre y post test, antes y después del tratamiento experimental respectivamente, utilizando el diseño de dos grupos no equivalentes o con grupo control no equivalente (o con grupo control no aleatorizado) con una prueba pre y post test, asignando no aleatoriamente los 3 7 estudiantes de la muestra a los dos grupos. Los resultados de la pre - test indican que los puntajes iníciales de los estudiantes eran bajos, pues la mayoría de los estudiantes (89.1 %) tuvieron puntajes que fluctúan entre 01 a 04 puntos, Pero después de realizar el tratamiento experimental, se observó que hubo diferencias estadísticamente significativas en el nivel de aprendizaje del grupo de estudiantes que recibió el tratamiento (método Polya), con respecto al grupo al cual no se le aplicó dicho tratamiento, pues el nivel de significancia que se consideró fue del 5%, y el nivel de confianza del 95%. Siendo de resaltar que el grupo control después tuvo un promedio aritmético de (11.1875), mientras que el grupo experimental tuvo (15); es decir, ésta fue mayor que la primera por 3. 8 puntos de diferencia. Apreciándose que existió un mejor aprendizaje en el grupo experimental. En conclusión el método Polya contribuyó significativamente en el aprendizaje de razones y proporciones de los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Edgar Valer Pinto de Tamburco
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TEMI-H/2010
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0125
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/294
identifier_str_mv TEMI-H/2010
T_0125
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/294
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/294/2/T_0125.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/294/1/T_0125.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 253410f6f7ba13d1138cf4e55a1aef57
b997862406ccdfc2cab82b55fa72b6f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814271627486035968
score 13.971365
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).