Sublimación de glaciares de menor altura en la cordillera de Vilcabamba (Cusco-Perú)
Descripción del Articulo
La presente investigación sobre retroceso glaciar de los Nevados Oq’obamba y Moyoq (Lado Este de la cordillera de Vilcabamba) y sus implicancias en la disponibilidad hídrica de las cuencas de los ríos Lechería y Colorado (Limatambo) en el periodo de 2000 al 2015, ha permitido detectar que los glaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/942 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disponibilidad hídrica Calibración de caudales Retroceso glaciar Sublimación de glaciares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La presente investigación sobre retroceso glaciar de los Nevados Oq’obamba y Moyoq (Lado Este de la cordillera de Vilcabamba) y sus implicancias en la disponibilidad hídrica de las cuencas de los ríos Lechería y Colorado (Limatambo) en el periodo de 2000 al 2015, ha permitido detectar que los glaciares de los nevados referidos no solo retroceden, se fragmentan, encapsulan, encogen y subliman ya no se derriten; por lo tanto, visiblemente no aportan ningún torrente hídrico a sus cuencas receptoras. El objetivo principal de la investigación fue la determinación de la relación de las desglaciaciones con la disponibilidad hídrica de las cuencas directas receptoras que fueron monitoreadas en la estación hidrométrica del Puente Kunyaq durante el periodo 2000 al 20015. Ambas variables fueron sometidas al análisis de correlación, obteniéndose el coeficiente de correlación de Pearson rxy=0.467, deduciéndose que no existe una relación significativa entre el retroceso glaciar y la disponibilidad hídrica, los resultados de la investigación indican que a mayor incremento de la temperatura ambiental la Línea de equilibrio altitudinal (ELA), se está elevando a altitudes superiores a 5030 msnm calculados para el año 2012 y consigo la fragmentación ,encapsulamiento ,sublimación y desaparición de los glaciares en la cordillera de Vilcabamba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).