Diseño de depósito para la disposición final de relaves 796-A, 796-B y 798, generados por la explotación de la UM Caridad Huarochirí – Lima, 2023
Descripción del Articulo
La investigación parte de la problemática de evidenciar grandes pasivos ambientales generados por la explotación de la Unidad Minera Caridad, y dichos relaves mineros se encuentran en la intemperie, es por lo cual plantea como objetivo general: “Diseñar el depósito para la disposición final de relav...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1499 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Relaves mineros Disposición final Cierre de minas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | La investigación parte de la problemática de evidenciar grandes pasivos ambientales generados por la explotación de la Unidad Minera Caridad, y dichos relaves mineros se encuentran en la intemperie, es por lo cual plantea como objetivo general: “Diseñar el depósito para la disposición final de relaves mineros 796-A, 796-B y 798 generados por la explotación de la UM Caridad – Huarochirí, 2023”. Metodológicamente la investigación es de tipo aplicada, de un diseño no experimental, cuya muestra de estudio de relaves mineros 796-A, 796-B y 798 generados por la explotación de la Unidad Minera Caridad. El proceso de recolección de datos se realizó mediante la observación y en el análisis de los expedientes técnicos del consorcio minero Junín, los instrumentos utilizados fueron, cuadernos de campo y otros materiales técnicos. El análisis de datos se realizó en Microsoft Excel 365 y el diseño en programa SLIDE, demostrando en los resultados que los residuos mineros generados por la explotación 796-A, 796-B y 798 son de tipo relave con tamaño de partícula fina, húmeda y sin cobertura, con un total de 2 686,00 m3, 12 722,00 m3 y 50 657,00 m3 de volumen respectivamente. En conclusión, se diseñó el depósito con una capacidad de 374 127,21 m3 de almacenamiento basado en la estabilidad de taludes y factor de seguridad, en los cuales se hizo los cálculos correspondientes sobre movimiento de tierras y la capacidad de almacenamiento de relaves mineros 796-A, 796-B y 798. Además, se diseñó los sistemas hidráulicos, impermeabilidad y cobertura para una eficiente disposición final de los relaves mineros generados por la explotación de la UM Caridad – Huarochirí, 2023 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).