Sarcocystis aucheniae en alpacas (vicigna pacos) y llamas (lama glama) beneficiadas en el camal municipal de Puquio, 2012 - 2013

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Sarcocystis aucheniae en alpacas y llamas del Camal Municipal de Puquio, 2012 - 2013. Se realizó en el distrito de Puquio, provincia Lucanas, región Ayacucho, donde se recolectó, c-onsolidó y sistematizó la información registrada en el cuadern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Orosco, Lillie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/417
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sarcocystis aucheniae
Prevalencia
Alpaca
Llama
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMB_523c3bca3887606c6fe0a91d80532e93
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/417
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
spelling Soncco Quispe, Juan RobertoValderrama Pomé, Aldo AlimVelasquez Orosco, Lillie2016-10-24T15:09:05Z2016-10-24T15:09:05Z2016-10-24TMVZ-V/2014APAT_0028http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/417El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Sarcocystis aucheniae en alpacas y llamas del Camal Municipal de Puquio, 2012 - 2013. Se realizó en el distrito de Puquio, provincia Lucanas, región Ayacucho, donde se recolectó, c-onsolidó y sistematizó la información registrada en el cuaderno diario de beneficio del Camal, formato epidemiológico de enfermedades detectadas y ficha de estadística mensual. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba de Ji cuadrado. La prevalencia de Sarcocystis aucheniae en alpacas los años 2012 (julio - diciembre) y 2013 (enero - diciembre) fue 16,2% y 15,6%; en hembras y machos (16,0% y 17,0%); (16,5% y 17,2%); en jóvenes y adultos (14,4% y 16,8%); (14,8% y 16,9%); en época de lluvia y época seca (15,8% y 16,9%); (12,5% y 18,9%). La prevalencia de Sarcocystis aucheniae en llamas los años 2012 (julio -diciembre) y 2013 (enerodiciembre) fue 33,1% y 36,1 %; en hembras y machos (32,9% y 35,0%); (32,8% y 35,5%); en jóvenes y adultos (todas las llamas jóvenes fueron negativas a Sarcocystis aucheniae y 34,9%); (10,4% y 36,4%); época de lluvia y época seca (31,5% y 25,5%); (38,0% y 45,2%). Las mayores prevalencias se registraron en las comunidades de Azabamba y Pallccarana. Para ambos años el nivel de prevalencia fue menor al 50% lo que es diferente a lo reportado en otros lugares, el análisis estadístico de prevalencia para alpacas y llamas muestra diferencia estadística respecto al periodo evaluado (p≤0,05)Made available in DSpace on 2016-10-24T15:09:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0028.pdf: 2525664 bytes, checksum: 78028347834779669b13337b5ddabc5a (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBASarcocystis aucheniaePrevalenciaAlpacaLlamahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Sarcocystis aucheniae en alpacas (vicigna pacos) y llamas (lama glama) beneficiadas en el camal municipal de Puquio, 2012 - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaMedicina Veterinaria y ZootecniaPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-6505-4630https://orcid.org/0000-0001-8444-34120123685801325301https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841207Bernilla De La Cruz, Sebastiana VirginiaRamos De La Riva, Victor AlbertoPineda Serruto, Martín Equicio45506902TEXTT_0028.pdf.txtT_0028.pdf.txtExtracted texttext/plain121114http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/417/2/T_0028.pdf.txtad2bc40d36a0da0214e8db59ba6ba7d1MD52ORIGINALT_0028.pdfapplication/pdf2525664http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/417/1/T_0028.pdf78028347834779669b13337b5ddabc5aMD51UNAMBA/417oai:172.16.0.151:UNAMBA/4172024-10-17 09:09:16.518DSpaceathos2777@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sarcocystis aucheniae en alpacas (vicigna pacos) y llamas (lama glama) beneficiadas en el camal municipal de Puquio, 2012 - 2013
title Sarcocystis aucheniae en alpacas (vicigna pacos) y llamas (lama glama) beneficiadas en el camal municipal de Puquio, 2012 - 2013
spellingShingle Sarcocystis aucheniae en alpacas (vicigna pacos) y llamas (lama glama) beneficiadas en el camal municipal de Puquio, 2012 - 2013
Velasquez Orosco, Lillie
Sarcocystis aucheniae
Prevalencia
Alpaca
Llama
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Sarcocystis aucheniae en alpacas (vicigna pacos) y llamas (lama glama) beneficiadas en el camal municipal de Puquio, 2012 - 2013
title_full Sarcocystis aucheniae en alpacas (vicigna pacos) y llamas (lama glama) beneficiadas en el camal municipal de Puquio, 2012 - 2013
title_fullStr Sarcocystis aucheniae en alpacas (vicigna pacos) y llamas (lama glama) beneficiadas en el camal municipal de Puquio, 2012 - 2013
title_full_unstemmed Sarcocystis aucheniae en alpacas (vicigna pacos) y llamas (lama glama) beneficiadas en el camal municipal de Puquio, 2012 - 2013
title_sort Sarcocystis aucheniae en alpacas (vicigna pacos) y llamas (lama glama) beneficiadas en el camal municipal de Puquio, 2012 - 2013
author Velasquez Orosco, Lillie
author_facet Velasquez Orosco, Lillie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soncco Quispe, Juan Roberto
Valderrama Pomé, Aldo Alim
dc.contributor.author.fl_str_mv Velasquez Orosco, Lillie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sarcocystis aucheniae
Prevalencia
Alpaca
Llama
topic Sarcocystis aucheniae
Prevalencia
Alpaca
Llama
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Sarcocystis aucheniae en alpacas y llamas del Camal Municipal de Puquio, 2012 - 2013. Se realizó en el distrito de Puquio, provincia Lucanas, región Ayacucho, donde se recolectó, c-onsolidó y sistematizó la información registrada en el cuaderno diario de beneficio del Camal, formato epidemiológico de enfermedades detectadas y ficha de estadística mensual. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba de Ji cuadrado. La prevalencia de Sarcocystis aucheniae en alpacas los años 2012 (julio - diciembre) y 2013 (enero - diciembre) fue 16,2% y 15,6%; en hembras y machos (16,0% y 17,0%); (16,5% y 17,2%); en jóvenes y adultos (14,4% y 16,8%); (14,8% y 16,9%); en época de lluvia y época seca (15,8% y 16,9%); (12,5% y 18,9%). La prevalencia de Sarcocystis aucheniae en llamas los años 2012 (julio -diciembre) y 2013 (enerodiciembre) fue 33,1% y 36,1 %; en hembras y machos (32,9% y 35,0%); (32,8% y 35,5%); en jóvenes y adultos (todas las llamas jóvenes fueron negativas a Sarcocystis aucheniae y 34,9%); (10,4% y 36,4%); época de lluvia y época seca (31,5% y 25,5%); (38,0% y 45,2%). Las mayores prevalencias se registraron en las comunidades de Azabamba y Pallccarana. Para ambos años el nivel de prevalencia fue menor al 50% lo que es diferente a lo reportado en otros lugares, el análisis estadístico de prevalencia para alpacas y llamas muestra diferencia estadística respecto al periodo evaluado (p≤0,05)
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TMVZ-V/2014
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0028
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/417
identifier_str_mv TMVZ-V/2014
APA
T_0028
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/417
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/417/2/T_0028.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/417/1/T_0028.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ad2bc40d36a0da0214e8db59ba6ba7d1
78028347834779669b13337b5ddabc5a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814271628375228416
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).