Administración de operaciones y sostenibilidad financiera de la industria del mueble de la ciudad de Abancay, 2010

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito especificar variables que permitieran determinar la implicancia de la administración de operaciones en la sostenibilidad fmanciera de la industria del mueble de la ciudad de Abancay. Para tal efecto, la información fue registrada a través de la técnica de encue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catalán Taipe, Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/383
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de operaciones
Sostenibilidad financiera
Sistema de costos
Industria del mueble
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMB_50dbe39f187a7d1357b49cd176eae437
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/383
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Administración de operaciones y sostenibilidad financiera de la industria del mueble de la ciudad de Abancay, 2010
title Administración de operaciones y sostenibilidad financiera de la industria del mueble de la ciudad de Abancay, 2010
spellingShingle Administración de operaciones y sostenibilidad financiera de la industria del mueble de la ciudad de Abancay, 2010
Catalán Taipe, Yesenia
Administración de operaciones
Sostenibilidad financiera
Sistema de costos
Industria del mueble
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Administración de operaciones y sostenibilidad financiera de la industria del mueble de la ciudad de Abancay, 2010
title_full Administración de operaciones y sostenibilidad financiera de la industria del mueble de la ciudad de Abancay, 2010
title_fullStr Administración de operaciones y sostenibilidad financiera de la industria del mueble de la ciudad de Abancay, 2010
title_full_unstemmed Administración de operaciones y sostenibilidad financiera de la industria del mueble de la ciudad de Abancay, 2010
title_sort Administración de operaciones y sostenibilidad financiera de la industria del mueble de la ciudad de Abancay, 2010
author Catalán Taipe, Yesenia
author_facet Catalán Taipe, Yesenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilca Colque, José Yudberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Catalán Taipe, Yesenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de operaciones
Sostenibilidad financiera
Sistema de costos
Industria del mueble
topic Administración de operaciones
Sostenibilidad financiera
Sistema de costos
Industria del mueble
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación tuvo como propósito especificar variables que permitieran determinar la implicancia de la administración de operaciones en la sostenibilidad fmanciera de la industria del mueble de la ciudad de Abancay. Para tal efecto, la información fue registrada a través de la técnica de encuesta, aplicada a la industria de muebles activas. Como resultados, se logró identificar el nivel de sostenibilidad financiera en relación al objetivo de operaciones, el diseño de producto, diseño de proceso y diseño de trabajo que tiene este sector industrial. Del análisis de cómo opera la administración de operaciones en cada una de las industria se llegó a las siguientes conclusiones: cada una de estas industrias enfocan su producción en el uso racional de sus recursos considerando el sistema de costos por órdenes de trabajo, el más adecuado, ya que la producción se enfoca a pedidos específicos de cada cliente que se diferencian por modelo, tamaño, color, acabado, e inclusive el tipo de madera a usar; también el control del tiempo (horas máquina y horas hombre) relacionado estrictamente al tipo de producción usado que en la gran mayoría de las empresas dedicadas a la elaboración de muebles de madera en esta ciudad ha hecho que sea el destajo la forma de pago al personal más usado ya que se le paga por productos terminados y es más favorable si el producto es terminado en el menor tiempo posible. Los puntos mencionados son considerados como determinantes para la satisfacción de la demanda en el mercado local, además que garantiza su posición en el mercado. Por otra parte, así como del análisis de la sostenibilidad se define el tipo de financiamiento que las empresas utilizan, que en un porcentaje mayoritario son el capital de riesgo debido a la creciente oferta de las entidades micro financieras que se orientan a las micro y pequeñas empresas, en la ciudad de Abancay forman parte las empresas de la Industria del Mueble las cuales forman parte de nuestro objeto de estudio. La orientación de estos recursos se da principalmente a incrementar el capital de trabajo (compra de materia prima e insumas), también al mejoramiento de la infraestructura (ampliación de los ambientes de trabajo), y en algunos casos a la adquisición de activos (compra de máquinas y herramientas). La adecuada utilización de este capital de riesgo por parte de los empresarios de esta industria genera capacidad de liquidez por parte de éstas para asumir sus obligaciones financieras, y así de a poco incrementar su línea de crédito
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TAEM-C/2013
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0205
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/383
identifier_str_mv TAEM-C/2013
T_0205
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/383
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/383/2/T_0205.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/383/1/T_0205.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4cd068406bf6161b5d8ed3bde9701b7d
08b74de4a4dfed3da9659e58177f2d66
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814905780531363840
spelling Vilca Colque, José YudbertoCatalán Taipe, Yesenia2016-10-24T15:08:53Z2016-10-24T15:08:53Z2016-10-24TAEM-C/2013T_0205http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/383Esta investigación tuvo como propósito especificar variables que permitieran determinar la implicancia de la administración de operaciones en la sostenibilidad fmanciera de la industria del mueble de la ciudad de Abancay. Para tal efecto, la información fue registrada a través de la técnica de encuesta, aplicada a la industria de muebles activas. Como resultados, se logró identificar el nivel de sostenibilidad financiera en relación al objetivo de operaciones, el diseño de producto, diseño de proceso y diseño de trabajo que tiene este sector industrial. Del análisis de cómo opera la administración de operaciones en cada una de las industria se llegó a las siguientes conclusiones: cada una de estas industrias enfocan su producción en el uso racional de sus recursos considerando el sistema de costos por órdenes de trabajo, el más adecuado, ya que la producción se enfoca a pedidos específicos de cada cliente que se diferencian por modelo, tamaño, color, acabado, e inclusive el tipo de madera a usar; también el control del tiempo (horas máquina y horas hombre) relacionado estrictamente al tipo de producción usado que en la gran mayoría de las empresas dedicadas a la elaboración de muebles de madera en esta ciudad ha hecho que sea el destajo la forma de pago al personal más usado ya que se le paga por productos terminados y es más favorable si el producto es terminado en el menor tiempo posible. Los puntos mencionados son considerados como determinantes para la satisfacción de la demanda en el mercado local, además que garantiza su posición en el mercado. Por otra parte, así como del análisis de la sostenibilidad se define el tipo de financiamiento que las empresas utilizan, que en un porcentaje mayoritario son el capital de riesgo debido a la creciente oferta de las entidades micro financieras que se orientan a las micro y pequeñas empresas, en la ciudad de Abancay forman parte las empresas de la Industria del Mueble las cuales forman parte de nuestro objeto de estudio. La orientación de estos recursos se da principalmente a incrementar el capital de trabajo (compra de materia prima e insumas), también al mejoramiento de la infraestructura (ampliación de los ambientes de trabajo), y en algunos casos a la adquisición de activos (compra de máquinas y herramientas). La adecuada utilización de este capital de riesgo por parte de los empresarios de esta industria genera capacidad de liquidez por parte de éstas para asumir sus obligaciones financieras, y así de a poco incrementar su línea de créditoMade available in DSpace on 2016-10-24T15:08:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0205.pdf: 4874478 bytes, checksum: 08b74de4a4dfed3da9659e58177f2d66 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAAdministración de operacionesSostenibilidad financieraSistema de costosIndustria del mueblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Administración de operaciones y sostenibilidad financiera de la industria del mueble de la ciudad de Abancay, 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración de EmpresasAdministración de EmpresasPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de AdministraciónTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-1132-569002409650https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413029Vargas Godoy, Victor CarmelinoLuciano Alipio, Rober AníbalGuzmán Falcón, Marcial45439745TEXTT_0205.pdf.txtT_0205.pdf.txtExtracted texttext/plain247943http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/383/2/T_0205.pdf.txt4cd068406bf6161b5d8ed3bde9701b7dMD52ORIGINALT_0205.pdfapplication/pdf4874478http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/383/1/T_0205.pdf08b74de4a4dfed3da9659e58177f2d66MD51UNAMBA/383oai:172.16.0.151:UNAMBA/3832024-10-22 19:34:01.837DSpaceathos2777@gmail.com
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).