Rendimiento del pañeteo de muros de cerco perimétrico de albañilería con revocadora en la I.E.I. Próceres de La Independencia Americana, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas - Apurímac
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue aplicado con el objetivo de determinar el rendimiento del pañeteo en muro de cerco perimétrico de albañilería con revocadora en la I.E.I. Próceres de La Independencia Americana, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas - Apurímac. Se tomó como muestra e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1262 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Dosificación Revocadora Optimización de tiempo CAPECO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación fue aplicado con el objetivo de determinar el rendimiento del pañeteo en muro de cerco perimétrico de albañilería con revocadora en la I.E.I. Próceres de La Independencia Americana, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas - Apurímac. Se tomó como muestra el cerco perimétrico de la Institución Educativa Integrada Próceres de la Independencia Americana, lugar donde se aplicó el estudio con el fin de conocer el rendimiento y establecer la optimización de tiempo respecto al rendimiento que brinda CAPECO, y además conocer las proporciones adecuadas de los materiales respecto a los rendimientos que se obtienen. Para esta investigación se obtuvo información de tres pruebas con tres ensayos cada uno, los cuales sirvieron para calcular los rendimientos promedio. Los resultados representativos alcanzados en la investigación fueron los siguientes: se obtuvo un rendimiento de 9.05 m2/h, que representa un 189.137% más óptimo respecto al rendimiento de CAPECO que es 3.13 m2/h; para la dosificación del agua se establecieron cuatro métodos, de los cuales, para el método 01 y 02 se requiere conocer el contenido de humedad natural de la arena fina, para el método 03 se requiere conocer el peso específico de la arena fina y el método 04 está basado en la cantidad en volumen de los materiales, siendo este último el más sencillo de aplicar. De esta manera se llegó a alcanzar los objetivos de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).