Comparación de costos de un sistema tradicional de tarrajeo y manejando una revocadora, utilizando la metodología Lean para proponer soluciones al alto porcentaje de desperdicio que genera el uso de revocadora en edificios en Cajamarca, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo explica sobre la comparación de costos en un tarrajeo tradicional y uno utilizando una revocadora. Para esto se tomará en cuenta la tesis de la Ing. Sherlay Fiona, la cual en su investigación midió los rendimientos utilizando esta revocadora y comparándola con un tarrajeo tradici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requelme Cholan, Andree Aron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de construcción
Gestión de la construcción
Maquinaria de construcción
Administración de desperdicios
Tarrajeo
Revocadora
Tarnish
Waste
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo explica sobre la comparación de costos en un tarrajeo tradicional y uno utilizando una revocadora. Para esto se tomará en cuenta la tesis de la Ing. Sherlay Fiona, la cual en su investigación midió los rendimientos utilizando esta revocadora y comparándola con un tarrajeo tradicional, es importante mencionar esta tesis, porque se tomará en cuenta estos valores de rendimiento para hacer un análisis más profundo de los costos. Se empezará primero con el análisis de costos unitarios de un tarrajeo convencional, para esto se toma en cuenta el formato establecido por la CAPECO, posterior, se realizará un análisis de costos unitarios introduciendo el uso de la revocadora. Finalmente se realizará el cálculo en unos muros a escala real para su mejor entendimiento del uso, estableciendo así una comparación más analista. También a partir de esta medición, se va a realizar un análisis de los desperdicios generados por la utilización de la revocadora y medir mediante la herramienta A3 los factores que ocasionan ello y como mitigarlos o eliminarlos. Primero para dicho análisis, se tendrá en cuenta analizar los antecedentes que se tienen con el usos de la revocadora, luego la situación actual en donde se encuentra este problema, posterior se analizará los objetivos que se desea realizar con esta herramienta con ello se analiza la causa raíz y la situación propuesta; finalmente un plan de implementación con sus indicadores, fechas de evaluación y un seguimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).