La Tecnología crediticia y nivel de morosidad de clientes en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Abancay, 2010
Descripción del Articulo
Partiendo de la premisa minimalista en los microcréditos, con el presente trabajo "LA TECNOLOGÍA CREDITICIA Y NIVEL DE MOROSIDAD DE CLIENTES EN LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO AREQUIPA AGENCIA ABANCAY, 2010", se pretende indicar, que la institución microfinanciera cumple un rol impor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/366 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologia crediticia Cartera de crédito Morosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNMB_391f3062f61a3179e0de3280c8154bc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/366 |
network_acronym_str |
UNMB |
network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Oré Leiva, JuliánAngelo Moscoso, Brigdist2016-10-24T15:08:47Z2016-10-24T15:08:47Z2016-10-24TAEM-A/2013T_0190http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/366Partiendo de la premisa minimalista en los microcréditos, con el presente trabajo "LA TECNOLOGÍA CREDITICIA Y NIVEL DE MOROSIDAD DE CLIENTES EN LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO AREQUIPA AGENCIA ABANCAY, 2010", se pretende indicar, que la institución microfinanciera cumple un rol importante en la colocación de dineros en el mercado crediticio local, regional; Cuyo propósito ha sido aproximarnos a una medición cuantitativa de la competencia y metodología aplicada respecto a tecnología crediticia en la gestión de operaciones de colocación y nivel de morosidad en la cartera de sus clientes. Para este cometido, se ha conducido el estudio a partir del objetivo de determinar el nivel de morosidad de los clientes en relación a la aplicación de la tecnología crediticia, desarrollado con el nivel de investigación descriptiva y diseño no experimentalltranseccional, utilizando las técnicas de revisión documentaría, encuestas y observación; se logró a concluir, que el nivel de morosidad muestra una tendencia constante con un promedio de 4.84% para el periodo 2001-2010, en particular la CMAC revela un promedio de 5.66% al 31 de diciembre del 2010. Notándose una rnfima variación frente al año anterior, morosidad reflejada en factores de sobreendeudamiento con entidades similares que merma en la capacidad de ingresos frente a las obligaciones adquiridas. Logro conseguido con la aplicación del principio de flexibilidad en la calificación de créditos, centrados en la capacidad y pago, así como la búsqueda de innovados criterios técnicos de evaluaciónMade available in DSpace on 2016-10-24T15:08:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0190.pdf: 4333658 bytes, checksum: 3097e30f14ae35948cbf72f25775b5ff (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBATecnologia crediticiaCartera de créditoMorosidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La Tecnología crediticia y nivel de morosidad de clientes en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Abancay, 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración de EmpresasAdministración de EmpresasPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de AdministraciónTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-5881-820900507457https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413029Vilca Ccolque, José YudbertoGuzmán Falcón, MarcialVilca Cáceres, Marina44314241TEXTT_0190.pdf.txtT_0190.pdf.txtExtracted texttext/plain218510http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/366/2/T_0190.pdf.txt54e4a82ecb166c4165c9e67780a9210aMD52ORIGINALT_0190.pdfapplication/pdf4333658http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/366/1/T_0190.pdf3097e30f14ae35948cbf72f25775b5ffMD51UNAMBA/366oai:172.16.0.151:UNAMBA/3662024-10-22 17:58:49.986DSpaceathos2777@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La Tecnología crediticia y nivel de morosidad de clientes en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Abancay, 2010 |
title |
La Tecnología crediticia y nivel de morosidad de clientes en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Abancay, 2010 |
spellingShingle |
La Tecnología crediticia y nivel de morosidad de clientes en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Abancay, 2010 Angelo Moscoso, Brigdist Tecnologia crediticia Cartera de crédito Morosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
La Tecnología crediticia y nivel de morosidad de clientes en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Abancay, 2010 |
title_full |
La Tecnología crediticia y nivel de morosidad de clientes en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Abancay, 2010 |
title_fullStr |
La Tecnología crediticia y nivel de morosidad de clientes en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Abancay, 2010 |
title_full_unstemmed |
La Tecnología crediticia y nivel de morosidad de clientes en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Abancay, 2010 |
title_sort |
La Tecnología crediticia y nivel de morosidad de clientes en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Abancay, 2010 |
author |
Angelo Moscoso, Brigdist |
author_facet |
Angelo Moscoso, Brigdist |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oré Leiva, Julián |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Angelo Moscoso, Brigdist |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tecnologia crediticia Cartera de crédito Morosidad |
topic |
Tecnologia crediticia Cartera de crédito Morosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Partiendo de la premisa minimalista en los microcréditos, con el presente trabajo "LA TECNOLOGÍA CREDITICIA Y NIVEL DE MOROSIDAD DE CLIENTES EN LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO AREQUIPA AGENCIA ABANCAY, 2010", se pretende indicar, que la institución microfinanciera cumple un rol importante en la colocación de dineros en el mercado crediticio local, regional; Cuyo propósito ha sido aproximarnos a una medición cuantitativa de la competencia y metodología aplicada respecto a tecnología crediticia en la gestión de operaciones de colocación y nivel de morosidad en la cartera de sus clientes. Para este cometido, se ha conducido el estudio a partir del objetivo de determinar el nivel de morosidad de los clientes en relación a la aplicación de la tecnología crediticia, desarrollado con el nivel de investigación descriptiva y diseño no experimentalltranseccional, utilizando las técnicas de revisión documentaría, encuestas y observación; se logró a concluir, que el nivel de morosidad muestra una tendencia constante con un promedio de 4.84% para el periodo 2001-2010, en particular la CMAC revela un promedio de 5.66% al 31 de diciembre del 2010. Notándose una rnfima variación frente al año anterior, morosidad reflejada en factores de sobreendeudamiento con entidades similares que merma en la capacidad de ingresos frente a las obligaciones adquiridas. Logro conseguido con la aplicación del principio de flexibilidad en la calificación de créditos, centrados en la capacidad y pago, así como la búsqueda de innovados criterios técnicos de evaluación |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-24T15:08:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-24T15:08:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-24 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TAEM-A/2013 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T_0190 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/366 |
identifier_str_mv |
TAEM-A/2013 T_0190 |
url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/366 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac Repositorio Institucional - UNAMBA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
instacron_str |
UNAMBA |
institution |
UNAMBA |
reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
collection |
UNAMBA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/366/2/T_0190.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/366/1/T_0190.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54e4a82ecb166c4165c9e67780a9210a 3097e30f14ae35948cbf72f25775b5ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
_version_ |
1814905780516683776 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).