Condiciones Geomecánicas y Relajamiento de Rocas en la Profundización de la Pampa 7040, U.E.A. Marañón 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general, determinar las condiciones geomecánicas que producen relajamiento de rocas en la profundización de la Rampa 7040, U.E.A. Marañón 2020, se utilizó la siguiente metodología: el tipo de investigación es cuantitativa, descriptivo y diseño aplicativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Huanca, Kime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1278
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones geomecánicas
Relajamiento de rocas
Profundización de rampa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNMB_31d317a5fd458e5b95e985dab6b0801e
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/1278
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Condiciones Geomecánicas y Relajamiento de Rocas en la Profundización de la Pampa 7040, U.E.A. Marañón 2020
title Condiciones Geomecánicas y Relajamiento de Rocas en la Profundización de la Pampa 7040, U.E.A. Marañón 2020
spellingShingle Condiciones Geomecánicas y Relajamiento de Rocas en la Profundización de la Pampa 7040, U.E.A. Marañón 2020
Choque Huanca, Kime
Condiciones geomecánicas
Relajamiento de rocas
Profundización de rampa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Condiciones Geomecánicas y Relajamiento de Rocas en la Profundización de la Pampa 7040, U.E.A. Marañón 2020
title_full Condiciones Geomecánicas y Relajamiento de Rocas en la Profundización de la Pampa 7040, U.E.A. Marañón 2020
title_fullStr Condiciones Geomecánicas y Relajamiento de Rocas en la Profundización de la Pampa 7040, U.E.A. Marañón 2020
title_full_unstemmed Condiciones Geomecánicas y Relajamiento de Rocas en la Profundización de la Pampa 7040, U.E.A. Marañón 2020
title_sort Condiciones Geomecánicas y Relajamiento de Rocas en la Profundización de la Pampa 7040, U.E.A. Marañón 2020
author Choque Huanca, Kime
author_facet Choque Huanca, Kime
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Huillcas, Franklin
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Huanca, Kime
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Condiciones geomecánicas
topic Condiciones geomecánicas
Relajamiento de rocas
Profundización de rampa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.none.fl_str_mv Relajamiento de rocas
Profundización de rampa
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description La presente investigación tiene como objetivo general, determinar las condiciones geomecánicas que producen relajamiento de rocas en la profundización de la Rampa 7040, U.E.A. Marañón 2020, se utilizó la siguiente metodología: el tipo de investigación es cuantitativa, descriptivo y diseño aplicativo transeccional, correlacional y causal, la técnica utilizo el registro de monitoreo de eventos de relajamiento de rocas, cuestionario para ambas variables, la población se constituye no probabilística intencional, conclusión principal son las condiciones geomecánicas que se presenta en la rampa 7040 en las rocas granitos y granodioritas de tipo IIIB RMR 41-50 y GSI F/R no presenta fracturas influentes de sistema de fallamiento paralelos al eje de labor formando una orientación NW-SE con buzamiento a mayor de 80º formando cuñas en la corona de labor, además las fallas se caracterizan por ser cerradas no hay presencia de agua, se ha determinado las causas de relajamiento de rocas en la profundización de la rampa 7040 U.E.A. Marañón, esto ha generado ambientes de incremento de altos esfuerzos, se produce cuando hay movimientos sísmicos por condiciones naturales o provocados por el hombre con liberación de fuente de energía, transmiten ondas de compresión y al ser reflejadas producen ondas de tracción originadas en cualquier instante y posición, perforar 10 pies en los extremos superiores de la corona a 45º grados, en el tope de labor, colocar carga de 500 gr. de explosivo Emulsión de 3000 para liberar energía de onda de compresión estos disparos no dañan ni debilita el sostenimiento de la rampa, sostenimiento con pernos helicoidales de 7 pies intermediado con pernos de Split set de 5 pies, colocado con malla 2 pulgadas por 2 pulgadas además también se coloca escudo al frente de labor con pernos Split set de 5 pies y malla 4 pulgadas por 4 pulgadas por cada guardia.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv ISO 690
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1278
identifier_str_mv ISO 690
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1278
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1278/4/T_084.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1278/3/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1278/2/license_rdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1278/1/T_084.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 23e3933092eaaf2b04191dbbc8ad0c43
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
18fa41902030069a3b660624d508293e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814271633247961088
spelling Aguirre Huillcas, FranklinChoque Huanca, Kime2023-05-16T14:15:54Z2023-05-16T14:15:54Z2023-05-16ISO 690http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1278La presente investigación tiene como objetivo general, determinar las condiciones geomecánicas que producen relajamiento de rocas en la profundización de la Rampa 7040, U.E.A. Marañón 2020, se utilizó la siguiente metodología: el tipo de investigación es cuantitativa, descriptivo y diseño aplicativo transeccional, correlacional y causal, la técnica utilizo el registro de monitoreo de eventos de relajamiento de rocas, cuestionario para ambas variables, la población se constituye no probabilística intencional, conclusión principal son las condiciones geomecánicas que se presenta en la rampa 7040 en las rocas granitos y granodioritas de tipo IIIB RMR 41-50 y GSI F/R no presenta fracturas influentes de sistema de fallamiento paralelos al eje de labor formando una orientación NW-SE con buzamiento a mayor de 80º formando cuñas en la corona de labor, además las fallas se caracterizan por ser cerradas no hay presencia de agua, se ha determinado las causas de relajamiento de rocas en la profundización de la rampa 7040 U.E.A. Marañón, esto ha generado ambientes de incremento de altos esfuerzos, se produce cuando hay movimientos sísmicos por condiciones naturales o provocados por el hombre con liberación de fuente de energía, transmiten ondas de compresión y al ser reflejadas producen ondas de tracción originadas en cualquier instante y posición, perforar 10 pies en los extremos superiores de la corona a 45º grados, en el tope de labor, colocar carga de 500 gr. de explosivo Emulsión de 3000 para liberar energía de onda de compresión estos disparos no dañan ni debilita el sostenimiento de la rampa, sostenimiento con pernos helicoidales de 7 pies intermediado con pernos de Split set de 5 pies, colocado con malla 2 pulgadas por 2 pulgadas además también se coloca escudo al frente de labor con pernos Split set de 5 pies y malla 4 pulgadas por 4 pulgadas por cada guardia.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2023-05-16T14:15:54Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T_084.pdf: 6431007 bytes, checksum: 18fa41902030069a3b660624d508293e (MD5)Made available in DSpace on 2023-05-16T14:15:54Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T_084.pdf: 6431007 bytes, checksum: 18fa41902030069a3b660624d508293e (MD5) Previous issue date: 2023-05-16Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBACondiciones geomecánicasRelajamiento de rocasProfundización de rampahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Condiciones Geomecánicas y Relajamiento de Rocas en la Profundización de la Pampa 7040, U.E.A. Marañón 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasIngeniería de MinasPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-6220-839023803215https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724047Meza Peña, Nelson PalemónSánchez Castillo, Dario DanteHuacani Calsin, Walquer43270171Título ProfesionalTEXTT_084.pdf.txtT_084.pdf.txtExtracted texttext/plain146008http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1278/4/T_084.pdf.txt23e3933092eaaf2b04191dbbc8ad0c43MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1278/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1278/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALT_084.pdfT_084.pdfTexto completoapplication/pdf6431007http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1278/1/T_084.pdf18fa41902030069a3b660624d508293eMD51UNAMBA/1278oai:172.16.0.151:UNAMBA/12782024-10-18 11:33:39.67DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).