Condiciones Geomecánicas y Relajamiento de Rocas en la Profundización de la Pampa 7040, U.E.A. Marañón 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general, determinar las condiciones geomecánicas que producen relajamiento de rocas en la profundización de la Rampa 7040, U.E.A. Marañón 2020, se utilizó la siguiente metodología: el tipo de investigación es cuantitativa, descriptivo y diseño aplicativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Huanca, Kime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1278
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones geomecánicas
Relajamiento de rocas
Profundización de rampa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general, determinar las condiciones geomecánicas que producen relajamiento de rocas en la profundización de la Rampa 7040, U.E.A. Marañón 2020, se utilizó la siguiente metodología: el tipo de investigación es cuantitativa, descriptivo y diseño aplicativo transeccional, correlacional y causal, la técnica utilizo el registro de monitoreo de eventos de relajamiento de rocas, cuestionario para ambas variables, la población se constituye no probabilística intencional, conclusión principal son las condiciones geomecánicas que se presenta en la rampa 7040 en las rocas granitos y granodioritas de tipo IIIB RMR 41-50 y GSI F/R no presenta fracturas influentes de sistema de fallamiento paralelos al eje de labor formando una orientación NW-SE con buzamiento a mayor de 80º formando cuñas en la corona de labor, además las fallas se caracterizan por ser cerradas no hay presencia de agua, se ha determinado las causas de relajamiento de rocas en la profundización de la rampa 7040 U.E.A. Marañón, esto ha generado ambientes de incremento de altos esfuerzos, se produce cuando hay movimientos sísmicos por condiciones naturales o provocados por el hombre con liberación de fuente de energía, transmiten ondas de compresión y al ser reflejadas producen ondas de tracción originadas en cualquier instante y posición, perforar 10 pies en los extremos superiores de la corona a 45º grados, en el tope de labor, colocar carga de 500 gr. de explosivo Emulsión de 3000 para liberar energía de onda de compresión estos disparos no dañan ni debilita el sostenimiento de la rampa, sostenimiento con pernos helicoidales de 7 pies intermediado con pernos de Split set de 5 pies, colocado con malla 2 pulgadas por 2 pulgadas además también se coloca escudo al frente de labor con pernos Split set de 5 pies y malla 4 pulgadas por 4 pulgadas por cada guardia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).