Efecto de dos tipos de cúpulas artificiales en la crianza de abejas reinas (Apis mellifera L), en Vilcabamba, Grau

Descripción del Articulo

La investigación titulada, Efecto de dos tipos de cúpulas artificiales en la crianza de abejas reinas (Apis mellifera L), en Vilcabamba, Grau, parte de la necesidad de encontrar alternativas para mejorar la crianza de reinas, que es un factor fundamental en la apicultura. La investigación se desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Peña, Gleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1353
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abejas
Cúpulas artificiales
Realera
Reina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada, Efecto de dos tipos de cúpulas artificiales en la crianza de abejas reinas (Apis mellifera L), en Vilcabamba, Grau, parte de la necesidad de encontrar alternativas para mejorar la crianza de reinas, que es un factor fundamental en la apicultura. La investigación se desarrolló en el apiario de la familia Palomino, en el distrito de Vilcabamba, Grau, Apurímac, ejecutado en los meses de junio a setiembre del año 2022, con el objetivo de evaluar el efecto de dos tipos de cúpulas artificiales en la crianza de abejas reinas (Apis mellifera L), fue una investigación con enfoque cuantitativo, de nivel experimental, se utilizó el diseño experimental de bloques completamente aleatorizados. Se realizó las pruebas de normalidad y homogeneidad de varianza de los datos, concluyendo que los datos provienen de una población normal, se realizó la prueba de hipótesis mediante el ANOVA (Sig.<0.05), y la comparación múltiple de medias con Tukey con una probabilidad del 95%. Los resultados de la investigación muestran una relación positiva significativa (Sig.<0.05) entre los tratamientos T1=(cúpulas de polietileno) y el T2=(cúpulas de cera) frente al T3=(testigo – método natural). Obteniendo los siguientes resultados: en el tamaño de la realera: altura de la realera, el T1= con un promedio de 21.23 mm, el T2= con un promedio de 19.92 mm y el testigo con un promedio de 16.55 mm diámetro de la realera, el T1= con un promedio de 9.41 mm, el T2= con un promedio de 8.68 mm y finalmente el testigo con un promedio de 7.81 mm porcentaje de nacimientos, el resultado muestra en la primera y segunda evaluación, el T1= con promedios de 82.33% y 90.33%, el T2= con promedios de 80.33% y 86.67% y el testigo con promedios de 43.33% y 50.00%, respectivamente. El tamaño de las abejas reina al nacimiento: altura, el T1=con un promedio de 19.13mm, el T2= con un promedio de 18.18mm y finalmente el testigo, con un promedio de 15.72mm. Peso, el T1= con un promedio de 0.35gr, el T2 con un promedio de 0.27gr y finalmente el testigo con un promedio de 0.20gr. Los tratamientos T1 y T2 son superiores frente al T3=(testigo – método natural). Por lo que si existen efectos favorables en la crianza de reinas al usar cúpulas de polietileno y cera
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).