Nivel de incidencia de la cultura política de los electores en las elecciones municipales, en el distrito de Abancay-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo determinar el nivel de incidencia de la cultura política de los electores en las elecciones municipales en el distrito de Abancay -2018. Teniendo en cuenta que no se cuenta con ninguna información rigurosa en esta materia y resultó novedos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipani Huascar, Grimaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/817
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura política
Elecciones municipales
Orientaciones políticas
Proceso electoral
Preferencia política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo determinar el nivel de incidencia de la cultura política de los electores en las elecciones municipales en el distrito de Abancay -2018. Teniendo en cuenta que no se cuenta con ninguna información rigurosa en esta materia y resultó novedoso su estudio. La relación entre cultura política y elecciones es muy importante, porque el factor consciente es el que legitima toda autoridad, emanada dentro de una democracia. En donde la ciudadanía especialmente electoral asimila e interioriza una serie de aspectos como las propuestas políticas, a los candidatos, etc., durante el proceso electoral y de allí hacen sus valoraciones respectivas y deciden votar por uno u otro candidato. Metodológicamente esta investigación es de tipo básico, con un nivel descriptivo-correlacional, con un enfoque cualitativo y cuantitativo y con un diseño de investigación no experimental – transversal. El universo estadístico total fue de 44,915 electores, del cual la muestra salió de 381 electores. A quienes mediante la técnica de la encuesta con se les aplicó 24 ítems. Para medir la cultura política que constituye la variable independiente, se planteó a partir de tres indicadores que son: Orientación cognitiva, Orientación afectiva y Orientación evaluativa, y para las elecciones municipales que constituye la variable dependiente, se planteó desde tres indicadores: Plan de gobierno, Simpatía por candidatos y Resultado electoral. De acuerdo a los resultados de esta investigación la cultura política en general de los electores se expresa en lo siguiere: Del 100% de encuestados el 51,97% tiene una cultura política regular, el 28,08% alto y el 19, 95% bajo. De ahí se concluye que el nivel de incidencia de la cultura política de los electores Abanquinos, fue regular en las elecciones municipales del año 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).