Taller de elaboración de vestimenta con material reciclado de danzas folclóricas para desarrollar la motricidad fina en niños(as) de 5 años en la I.E.I. N°101 El Carmelo, Abancay - 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo general demostrar como mediante el taller de elaboración de vestimenta con material reciclado de danzas folclóricas desarrollan la motricidad fina en niños(as) de 5 años de la I.E.I. N°101 El Carmelo, Abancay – 2023. El enfoque de investigación es cuantitativo, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuyma Cruz, Medalith Bertha, Urrutia Ramos, Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1431
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material reciclado
Motricidad fina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo general demostrar como mediante el taller de elaboración de vestimenta con material reciclado de danzas folclóricas desarrollan la motricidad fina en niños(as) de 5 años de la I.E.I. N°101 El Carmelo, Abancay – 2023. El enfoque de investigación es cuantitativo, de tipo aplicado, de nivel explicativo de diseño pre-experimental, pre-test post-test, con un solo grupo, la muestra estuvo conformada por una población de 22 niños y niñas del aula de 5 años, la técnica utilizada fue la observación y como instrumento listo de cotejo, los datos procesados fueron aplicados con la prueba de rangos con signos de Wilcoxon. Los resultados fueron según; las evidencias estadísticas de esta investigación dan a conocer que la ejecución de taller de elaboración de vestimenta con material reciclado de danza folclóricas contribuye significativamente al desarrollo de la motricidad fina en niños(as) de 5 años. Esto considera, la estadística (p
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).