Obtención de hidromiel por fermentación alcohólica de la miel de abeja con una cepa nativa saccharomyces sp y adición de polen

Descripción del Articulo

La Hidromiel es una bebida tradicional que resulta de la fermentación alcohólica de miel de abeja por acción de las levaduras del género Saccharomyces, sin embargo cuando la producción es de manera tradicional o artesanal existen varios problemas en el proceso productivo, tal es el caso de la produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Apaza, Jinmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/306
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidromiel
Fermentación alcohólica
Miel de abeja
Saccharomyces
Polen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id UNMB_0f57f0a953671adb885f69a9b011a7cf
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/306
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
spelling Sarmiento Casavilca, Víctor HugoHuamaní Meléndez, Víctor JustinianoBravo Apaza, Jinmer2016-10-24T15:08:24Z2016-10-24T15:08:24Z2016-10-24TIAG-B/2011T_0136http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/306La Hidromiel es una bebida tradicional que resulta de la fermentación alcohólica de miel de abeja por acción de las levaduras del género Saccharomyces, sin embargo cuando la producción es de manera tradicional o artesanal existen varios problemas en el proceso productivo, tal es el caso de la producción en la Región Apurímac, las bodegas productoras producen hidromiel con características fisicoquímicas y sensoriales variadas por acción propiamente de levaduras, y no existe uniformidad en el producto final, además estos problemas están asociados usualmente a la incapacidad de las levaduras del genero saccharomyces a adaptarse y fermentar en un mosto de miel de abeja; el objetivo principal de este trabajo es obtener hidromiel por fermentación alcohólica de la miel de abeja con una cepa nativa Saccharomyces sp y adición de polen, las cepas aisladas del nicho de la miel se sometieron ;a evaluación morfológica, luego fisiológica, en la evaluación fisiológica se evaluaron fermentabilidad de azucares, tolerancia al metabisulfito, ) tolerancia al etanol y pruebas de crecimiento en mosto de mie~ posterior a la selección y clasificación se utilizo la cepa aislada con mejores características morfológicas y fisiológicas que mejor se adapten al mosto de miel, para obtener hidromiel manejando dos factores de entrada y cada factor con dos niveles y son: temperatura (20°C, 30°); adición de polen (0,10%, 0,20%), así mismo se evaluaron la influencia de la temperatura y adición del polen en la producción de etanol, acidez total, pH y características sensoriales; se observo estadísticamente que la temperatura seguido del polen tienen influencia significativa en la producción de etanol y pH, la muestra que tuvo mayor aceptabilidad fue hidromiel obtenida a 20°C con 0,10% de adición de polenMade available in DSpace on 2016-10-24T15:08:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0136.pdf: 3273354 bytes, checksum: 3ab70eecceda954e08b50af3851b172a (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAHidromielFermentación alcohólicaMiel de abejaSaccharomycesPolenhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Obtención de hidromiel por fermentación alcohólica de la miel de abeja con una cepa nativa saccharomyces sp y adición de poleninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialIngeniería AgroindustrialIngeniería Agroindustrial, presencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-3337-3762https://orcid.org/0000-0001-7554-63802831704624713422https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811108Oros Huayhua, Trifón Barreto Carbajal, Juan Silver Paredes Quiroz, Luis Ricardo Chaquilla Quillca, Guadalupe42632848TEXTT_0136.pdf.txtT_0136.pdf.txtExtracted texttext/plain156032http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/306/2/T_0136.pdf.txtad5e3c38a944b5b87ffbdbfdb3e78bd6MD52ORIGINALT_0136.pdfapplication/pdf3273354http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/306/1/T_0136.pdf3ab70eecceda954e08b50af3851b172aMD51UNAMBA/306oai:172.16.0.151:UNAMBA/3062024-10-10 12:20:55.108DSpaceathos2777@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de hidromiel por fermentación alcohólica de la miel de abeja con una cepa nativa saccharomyces sp y adición de polen
title Obtención de hidromiel por fermentación alcohólica de la miel de abeja con una cepa nativa saccharomyces sp y adición de polen
spellingShingle Obtención de hidromiel por fermentación alcohólica de la miel de abeja con una cepa nativa saccharomyces sp y adición de polen
Bravo Apaza, Jinmer
Hidromiel
Fermentación alcohólica
Miel de abeja
Saccharomyces
Polen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Obtención de hidromiel por fermentación alcohólica de la miel de abeja con una cepa nativa saccharomyces sp y adición de polen
title_full Obtención de hidromiel por fermentación alcohólica de la miel de abeja con una cepa nativa saccharomyces sp y adición de polen
title_fullStr Obtención de hidromiel por fermentación alcohólica de la miel de abeja con una cepa nativa saccharomyces sp y adición de polen
title_full_unstemmed Obtención de hidromiel por fermentación alcohólica de la miel de abeja con una cepa nativa saccharomyces sp y adición de polen
title_sort Obtención de hidromiel por fermentación alcohólica de la miel de abeja con una cepa nativa saccharomyces sp y adición de polen
author Bravo Apaza, Jinmer
author_facet Bravo Apaza, Jinmer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sarmiento Casavilca, Víctor Hugo
Huamaní Meléndez, Víctor Justiniano
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Apaza, Jinmer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidromiel
Fermentación alcohólica
Miel de abeja
Saccharomyces
Polen
topic Hidromiel
Fermentación alcohólica
Miel de abeja
Saccharomyces
Polen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description La Hidromiel es una bebida tradicional que resulta de la fermentación alcohólica de miel de abeja por acción de las levaduras del género Saccharomyces, sin embargo cuando la producción es de manera tradicional o artesanal existen varios problemas en el proceso productivo, tal es el caso de la producción en la Región Apurímac, las bodegas productoras producen hidromiel con características fisicoquímicas y sensoriales variadas por acción propiamente de levaduras, y no existe uniformidad en el producto final, además estos problemas están asociados usualmente a la incapacidad de las levaduras del genero saccharomyces a adaptarse y fermentar en un mosto de miel de abeja; el objetivo principal de este trabajo es obtener hidromiel por fermentación alcohólica de la miel de abeja con una cepa nativa Saccharomyces sp y adición de polen, las cepas aisladas del nicho de la miel se sometieron ;a evaluación morfológica, luego fisiológica, en la evaluación fisiológica se evaluaron fermentabilidad de azucares, tolerancia al metabisulfito, ) tolerancia al etanol y pruebas de crecimiento en mosto de mie~ posterior a la selección y clasificación se utilizo la cepa aislada con mejores características morfológicas y fisiológicas que mejor se adapten al mosto de miel, para obtener hidromiel manejando dos factores de entrada y cada factor con dos niveles y son: temperatura (20°C, 30°); adición de polen (0,10%, 0,20%), así mismo se evaluaron la influencia de la temperatura y adición del polen en la producción de etanol, acidez total, pH y características sensoriales; se observo estadísticamente que la temperatura seguido del polen tienen influencia significativa en la producción de etanol y pH, la muestra que tuvo mayor aceptabilidad fue hidromiel obtenida a 20°C con 0,10% de adición de polen
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TIAG-B/2011
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0136
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/306
identifier_str_mv TIAG-B/2011
T_0136
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/306
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/306/2/T_0136.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/306/1/T_0136.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ad5e3c38a944b5b87ffbdbfdb3e78bd6
3ab70eecceda954e08b50af3851b172a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1813003244510642176
score 13.8915
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).