Juegos tradicionales en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños del III Ciclo de la I.E. N° 54301 de Chuquinga, Chalhuanca-2011

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se realizó en la Institución Educativa N° 54301 de Chuquinga - Chalhuanca, 2011~ donde se observaron grandes problemas en los niños, así como el aislamiento entre niños, discriminación entre ellos, y dificultades de inseguridad, rechazo, exclusión social, etc. Investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Zegarra, Diana Angelica, Nuñez Zegarra, Adelaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/381
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos tradicionales
Habilidades
Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNMB_095bbb9a00d85eecab746c0010569ba3
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/381
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Juegos tradicionales en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños del III Ciclo de la I.E. N° 54301 de Chuquinga, Chalhuanca-2011
title Juegos tradicionales en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños del III Ciclo de la I.E. N° 54301 de Chuquinga, Chalhuanca-2011
spellingShingle Juegos tradicionales en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños del III Ciclo de la I.E. N° 54301 de Chuquinga, Chalhuanca-2011
Nuñez Zegarra, Diana Angelica
Juegos tradicionales
Habilidades
Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Juegos tradicionales en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños del III Ciclo de la I.E. N° 54301 de Chuquinga, Chalhuanca-2011
title_full Juegos tradicionales en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños del III Ciclo de la I.E. N° 54301 de Chuquinga, Chalhuanca-2011
title_fullStr Juegos tradicionales en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños del III Ciclo de la I.E. N° 54301 de Chuquinga, Chalhuanca-2011
title_full_unstemmed Juegos tradicionales en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños del III Ciclo de la I.E. N° 54301 de Chuquinga, Chalhuanca-2011
title_sort Juegos tradicionales en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños del III Ciclo de la I.E. N° 54301 de Chuquinga, Chalhuanca-2011
author Nuñez Zegarra, Diana Angelica
author_facet Nuñez Zegarra, Diana Angelica
Nuñez Zegarra, Adelaida
author_role author
author2 Nuñez Zegarra, Adelaida
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuentas Carrera, César Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Zegarra, Diana Angelica
Nuñez Zegarra, Adelaida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juegos tradicionales
Habilidades
Sociales
topic Juegos tradicionales
Habilidades
Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo de tesis se realizó en la Institución Educativa N° 54301 de Chuquinga - Chalhuanca, 2011~ donde se observaron grandes problemas en los niños, así como el aislamiento entre niños, discriminación entre ellos, y dificultades de inseguridad, rechazo, exclusión social, etc. Investigación que tiene como objetivo general Comprobar en qué medida los juegos tradicionales van a desarrollar las habilidades sociales de los niños y niñas de la I.E No 54301 de Chuquinga, Chalhuanca 2011. La hipótesis qué se operativizó fue: los juegos tradicionales ayudan a incrementar significativamente el desarrollo de las habilidades sociales básicas y avanzadas en los niños del III ciclo de dicha Institución Educativa, puesto que la metodología empleada fue la experimental con un diseño cuasi experimental con un grupo control y un grupo experimental, a quienes se les aplicó un pre test y un post test, los mismos que constituyen los sujetos de la muestra constituidos por dos grupos de 15 niños respectivamente de 06 años de edad de la Institución Educativa en mención. Se emplearon las siguientes variables: juegos tradicionales y habilidades sociales de los niños en estudio, en el diseño metodológico, cuyos resultados obtenidos y analizados comparativamente de la hipótesis presentados de manera general y especifica, nos ha permitido demostrar que los objetivos planteados se han logrado resultados positivos importantes y significativos. El resultado más importante del proceso de investigación al constatar los datos es que se pudo confirmar la hipótesis, por que se logró desarrollar las habilidades sociales de los niños en un 86.7% a través de la aplicación de los juegos tradicionales a diferencia de los niños a los que no se les aplicó dichos juegos, sus habilidades sociales sigue en un nivel bajo. Esto significa que de acorde a los resultados obtenidos del estudio experimental, concluimos que los juegos tradicionales contribuyen de manera positiva y de una forma significativa en que los niños alcancen un grado de desarrollo de habilidades sociales básicas y avanzadas así como de su integración social y por superar el problema y dificultades de inseguridad, aislamiento, rechazo, exclusión social, etc del grupo experimental comparativamente al grupo de control. Se ha determinado que el grado de desarrollo de habilidades avanzadas corresponde a participar y seguir instrucciones por parte de los integrantes del grupo experimental. También se ha determinado que el grado de desarrollo de habilidades básicas alcanzadas por el grupo experimental corresponde a presentarse y participar por parte de los niños, y que no significa que sea de menor importancia. Se ha demostrado que los tipos de juegos tradicionales aplicados al grupo experimental ha marcado una diferencia significativa, comparativamente al grupo de control. Los juegos tradicionales aplicados al grupo experimental, que han permitido mayor desarrollo de habilidades sociales en los niños(as); son los tipos de juegos tradicionales siguientes: Toro Toro, Patea tejo, Chanca la lata, Kiwi. Las actividades diseñadas cumplen' con las expectativas y objetivos de la investigación, influyendo positivamente en los niños
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TEFD-N/2011
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0203
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/381
identifier_str_mv TEFD-N/2011
T_0203
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/381
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/381/2/T_0203.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/381/1/T_0203.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 89a4cb8fb1f6a1b6ef9e9a87ae8f9c75
c0c051f6b58a9f8114a3f90c11a44d7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1813003245341114368
spelling Cuentas Carrera, César EduardoNuñez Zegarra, Diana AngelicaNuñez Zegarra, Adelaida2016-10-24T15:08:53Z2016-10-24T15:08:53Z2016-10-24TEFD-N/2011T_0203http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/381El presente trabajo de tesis se realizó en la Institución Educativa N° 54301 de Chuquinga - Chalhuanca, 2011~ donde se observaron grandes problemas en los niños, así como el aislamiento entre niños, discriminación entre ellos, y dificultades de inseguridad, rechazo, exclusión social, etc. Investigación que tiene como objetivo general Comprobar en qué medida los juegos tradicionales van a desarrollar las habilidades sociales de los niños y niñas de la I.E No 54301 de Chuquinga, Chalhuanca 2011. La hipótesis qué se operativizó fue: los juegos tradicionales ayudan a incrementar significativamente el desarrollo de las habilidades sociales básicas y avanzadas en los niños del III ciclo de dicha Institución Educativa, puesto que la metodología empleada fue la experimental con un diseño cuasi experimental con un grupo control y un grupo experimental, a quienes se les aplicó un pre test y un post test, los mismos que constituyen los sujetos de la muestra constituidos por dos grupos de 15 niños respectivamente de 06 años de edad de la Institución Educativa en mención. Se emplearon las siguientes variables: juegos tradicionales y habilidades sociales de los niños en estudio, en el diseño metodológico, cuyos resultados obtenidos y analizados comparativamente de la hipótesis presentados de manera general y especifica, nos ha permitido demostrar que los objetivos planteados se han logrado resultados positivos importantes y significativos. El resultado más importante del proceso de investigación al constatar los datos es que se pudo confirmar la hipótesis, por que se logró desarrollar las habilidades sociales de los niños en un 86.7% a través de la aplicación de los juegos tradicionales a diferencia de los niños a los que no se les aplicó dichos juegos, sus habilidades sociales sigue en un nivel bajo. Esto significa que de acorde a los resultados obtenidos del estudio experimental, concluimos que los juegos tradicionales contribuyen de manera positiva y de una forma significativa en que los niños alcancen un grado de desarrollo de habilidades sociales básicas y avanzadas así como de su integración social y por superar el problema y dificultades de inseguridad, aislamiento, rechazo, exclusión social, etc del grupo experimental comparativamente al grupo de control. Se ha determinado que el grado de desarrollo de habilidades avanzadas corresponde a participar y seguir instrucciones por parte de los integrantes del grupo experimental. También se ha determinado que el grado de desarrollo de habilidades básicas alcanzadas por el grupo experimental corresponde a presentarse y participar por parte de los niños, y que no significa que sea de menor importancia. Se ha demostrado que los tipos de juegos tradicionales aplicados al grupo experimental ha marcado una diferencia significativa, comparativamente al grupo de control. Los juegos tradicionales aplicados al grupo experimental, que han permitido mayor desarrollo de habilidades sociales en los niños(as); son los tipos de juegos tradicionales siguientes: Toro Toro, Patea tejo, Chanca la lata, Kiwi. Las actividades diseñadas cumplen' con las expectativas y objetivos de la investigación, influyendo positivamente en los niñosMade available in DSpace on 2016-10-24T15:08:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0203.pdf: 3968860 bytes, checksum: c0c051f6b58a9f8114a3f90c11a44d7f (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAJuegos tradicionalesHabilidadesSocialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Juegos tradicionales en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños del III Ciclo de la I.E. N° 54301 de Chuquinga, Chalhuanca-2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Física y DanzasEducación Física y DanzasPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Educación y Ciencias SocialesTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-7403-921029352290https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional1511964230826043567974Título ProfesionalTEXTT_0203.pdf.txtT_0203.pdf.txtExtracted texttext/plain161380http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/381/2/T_0203.pdf.txt89a4cb8fb1f6a1b6ef9e9a87ae8f9c75MD52ORIGINALT_0203.pdfapplication/pdf3968860http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/381/1/T_0203.pdfc0c051f6b58a9f8114a3f90c11a44d7fMD51UNAMBA/381oai:172.16.0.151:UNAMBA/3812024-10-10 11:21:22.555DSpaceathos2777@gmail.com
score 13.904678
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).