Aplicación de la justicia penal y su relación con el populismo penal en la Corte Superior de Justicia de Huaura, año 2018

Descripción del Articulo

Esta es una investigación en materia penal, el enfoque es cualitativo-cuantitativo; esto en atención a que por un lado se analizó distintas teorías del derecho comparado sobre el populismo penal y su aplicación, y de otro lado, cuantitativo, en tanto se sometió a una encuesta el problema y se obtuvi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas Solis, Sherlie Korin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3558
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso penal
Política criminal
Populismo penal
Gravedad delictiva
Medios informativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta es una investigación en materia penal, el enfoque es cualitativo-cuantitativo; esto en atención a que por un lado se analizó distintas teorías del derecho comparado sobre el populismo penal y su aplicación, y de otro lado, cuantitativo, en tanto se sometió a una encuesta el problema y se obtuvieron resultados estadísticos sobre el tema materia de investigación. El objetivo: Determinar de qué manera se aplica la justicia penal cuando hay influencia del populismo penal en la Corte Superior de Justicia de Huaura en el año 2018. Métodos: En lo concerniente al método de investigación priman el dogmático, exegético y hermenéutico para el estudio e interpretación de la legislación aplicable; siendo que para desarrollar el trabajo empírico se utilizó el método descriptivo-explicativo, lo cual nos lleva a inferir, entre las conclusiones que los principales problemas surgidos por el populismo penal son la mala dación de normas y la afectación en muchos casos de muchos derechos. Es una investigación no experimental. La población de estudio está constituida por 50 personas (Jueces, fiscales, asistentes judiciales, litigantes, abogados y estudiantes del último ciclo de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión). Resultados: Los resultados muestran que existen normas que se han expedido en función a la presión mediática y no que obedezcan a una posición seria de una política criminal nacional en el Distrito de Huaura que se encuentran en giro que contemplan dos variables: el populismo penal y su aplicación. Conclusión: Los resultados obtenidos demuestran que en muchos casos son los medios ajenos a la línea de un proceso penal resuelven la situación de nuestras normas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).