El trato diferenciado en el delito de discriminación como causa de justificación en el derecho penal peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “El trato diferenciado en el delito de discriminación como causa de justificación”, pretende desarrollar con mayor profundidad un tema un poco descuidado por la doctrina y jurisprudencia, descuido que tendría mayor influencia para el abordaje del delito de discrimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Ayala, Katherine Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10890
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Igualdad
Trato diferenciado
Discriminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “El trato diferenciado en el delito de discriminación como causa de justificación”, pretende desarrollar con mayor profundidad un tema un poco descuidado por la doctrina y jurisprudencia, descuido que tendría mayor influencia para el abordaje del delito de discriminación. Para ello, el problema general es saber cómo son entendidas las conductas que establecen diferenciaciones permitidas entre personas o situaciones (trato diferenciado) para el análisis del delito de discriminación por parte de los operadores de justicia (jueces y fiscales) en la ciudad de Huacho en el año 2024. El objetivo general es determinar cómo son entendidas aquellas conductas que establecen tales diferenciaciones a partir de la información otorgada por los magistrados del precitado distrito judicial. La hipótesis general es que esas conductas son entendidas como causas de justificación de ejercicio de un derecho, oficio o cargo. La metodología utilizada en relación con el diseño descriptivo simple, basándose en una teoría fundamentada. El tipo de investigación será pura o fundamental y el enfoque cualitativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).