Practicas saludables en padres del paciente con cardiopatía congénita del Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Peschiera Carrillo” Lima- 2018

Descripción del Articulo

Objetivo, comprobar la efectividad del programa de intervención educativa sobre prácticas saludables en los padres del paciente con cardiopatía congénita del Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Peschiera Carrillo” Lima. 2018. Material y métodos, metodología cuantitativa, prospectivo, longitudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Terreros, Maria Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2654
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención educativa en padres
Practicas saludables
Pacientes con cardiopatía congénita
Instituto especializado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Objetivo, comprobar la efectividad del programa de intervención educativa sobre prácticas saludables en los padres del paciente con cardiopatía congénita del Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Peschiera Carrillo” Lima. 2018. Material y métodos, metodología cuantitativa, prospectivo, longitudinal y experimental, en una población de 68 padres, asignados aleatoriamente en el grupo control y experimental, previo consentimiento informado. En ambos grupos se aplicó el pre y post test, al grupo experimental se aplicó el programa de intervención con la teoría del aprendizaje experiencial de David Kolb. Los instrumentos de recolección fueron el cuestionario y la lista de chequeo válidos y confiables. La prueba de hipótesis mediante la prueba de T de Student y Mc Nemar demostró el efecto significativo del programa en el grupo experimental. Resultados, El 76.5% adultos jóvenes, el 50% son casados, el 82.4% católicos, el 35.3 % tienen estudios secundarios, el 64.7% proceden de la costa, el 38.25% tienen trabajo dependiente, el 35.35% se informan de las prácticas saludables a través de la televisión e internet. Antes del programa de intervención el conocimiento es regular en ambos grupos, la demostración de las practicas saludables fueron inadecuadas en el grupo experimental. A partir de la intervención del programa en el grupo control no hubo modificaciones, en el grupo experimental se verificó el conocimiento alto y la demostración adecuada de las practicas saludables. Conclusiones. El efecto del programa de intervención educativa sobre prácticas saludables en los padres del paciente con cardiopatía congénita es significativo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).