Implementación de un sistema de gestión integrado de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SGSSOMA) en la Empresa Minera Laytaruma S.A. – Arequipa 2021
Descripción del Articulo
El cuidado de la Seguridad y Salud en el trabajo es uno de los aspectos de una buena gestión empresarial. La sensibilidad de la opinión pública y de las autoridades hacia estos aspectos es creciente obligando a cumplir las normas que cada vez son estrictas en materia de SSOMA. Es necesario que las o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9977 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9977 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de Gestión Integrado Sistema de Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Sistema de Gestión de Medio Ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| id |
UNJF_faa2737aee3cb835601a60fdfedb0a26 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9977 |
| network_acronym_str |
UNJF |
| network_name_str |
UNJFSC-Institucional |
| repository_id_str |
4321 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un sistema de gestión integrado de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SGSSOMA) en la Empresa Minera Laytaruma S.A. – Arequipa 2021 |
| title |
Implementación de un sistema de gestión integrado de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SGSSOMA) en la Empresa Minera Laytaruma S.A. – Arequipa 2021 |
| spellingShingle |
Implementación de un sistema de gestión integrado de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SGSSOMA) en la Empresa Minera Laytaruma S.A. – Arequipa 2021 Bello Armas, Wilson Alexis Sistema de Gestión Integrado Sistema de Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Sistema de Gestión de Medio Ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| title_short |
Implementación de un sistema de gestión integrado de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SGSSOMA) en la Empresa Minera Laytaruma S.A. – Arequipa 2021 |
| title_full |
Implementación de un sistema de gestión integrado de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SGSSOMA) en la Empresa Minera Laytaruma S.A. – Arequipa 2021 |
| title_fullStr |
Implementación de un sistema de gestión integrado de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SGSSOMA) en la Empresa Minera Laytaruma S.A. – Arequipa 2021 |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema de gestión integrado de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SGSSOMA) en la Empresa Minera Laytaruma S.A. – Arequipa 2021 |
| title_sort |
Implementación de un sistema de gestión integrado de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SGSSOMA) en la Empresa Minera Laytaruma S.A. – Arequipa 2021 |
| author |
Bello Armas, Wilson Alexis |
| author_facet |
Bello Armas, Wilson Alexis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Toledo Sosa, José Alonso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bello Armas, Wilson Alexis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de Gestión Integrado Sistema de Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Sistema de Gestión de Medio Ambiente |
| topic |
Sistema de Gestión Integrado Sistema de Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Sistema de Gestión de Medio Ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| description |
El cuidado de la Seguridad y Salud en el trabajo es uno de los aspectos de una buena gestión empresarial. La sensibilidad de la opinión pública y de las autoridades hacia estos aspectos es creciente obligando a cumplir las normas que cada vez son estrictas en materia de SSOMA. Es necesario que las organizaciones cuenten con una metodología que permita asegurar al empleado. el compromiso que se tienen con los empleados y el cuidado del medioambiente en que se desenvuelve, así como también la capacidad de demostrar que las políticas de SSOMA. las organizaciones buscan un enfoque integral y sistémico en estas cuestiones a fin de reducir los costos derivados del cumplimiento normativo. El presente estudio se desarrolló para minimizar accidentes y riesgos laborales ocasionados por las actividades críticas de la concentración de minerales en la Planta y consistió en la identificación de peligros, evaluación de riesgos, que se desarrollaron de acuerdo al marco normativo legal vigente cuya finalidad es lograr que los indicadores se mantengan en cero accidentes y lograr un agradable ambiente de trabajo. La metodología de la investigación fue de tipo cuantitativo, el diseño fue descriptivo, de nivel aplicativo. Se emplearon una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos específica mente el análisis de fuentes documentales, las entrevistas no estructuradas y la elaboración de estudios de riesgos de la actividad. Llegando a concluir que la implementación, aplicación de la herramienta de gestión, con la información se pudo plantear una propuesta para ser incluida en el PETS. Donde la integración de dos sistemas de gestión como los que se basan en la OHSAS 18001 e ISO 14001 aportarán beneficios. Como consecuencia de una adecuada implementación de Sistemas de Gestión de SSOMA lograremos Mejorar la imagen, disminuir el riesgo de conflictos, identificar y controlar los riesgos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-04T15:34:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-04T15:34:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-21 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14067/9977 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14067/9977 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJFSC-Institucional instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión instacron:UNJFSC |
| instname_str |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| instacron_str |
UNJFSC |
| institution |
UNJFSC |
| reponame_str |
UNJFSC-Institucional |
| collection |
UNJFSC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9977/1/TESIS.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9977/2/DECLARACION%20JURADA.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9977/3/AUTORIZACION.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9977/4/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
39a6e9066dce6f39fa71caf05ec9970b 26839fec71be6da5f1b790f07509364d d70136c24cdc98bf97098140a72e7352 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNJFSC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unjfsc.edu.pe |
| _version_ |
1847333799135805440 |
| spelling |
Toledo Sosa, José AlonsoBello Armas, Wilson Alexis2024-10-04T15:34:42Z2024-10-04T15:34:42Z2022-12-21http://hdl.handle.net/20.500.14067/9977El cuidado de la Seguridad y Salud en el trabajo es uno de los aspectos de una buena gestión empresarial. La sensibilidad de la opinión pública y de las autoridades hacia estos aspectos es creciente obligando a cumplir las normas que cada vez son estrictas en materia de SSOMA. Es necesario que las organizaciones cuenten con una metodología que permita asegurar al empleado. el compromiso que se tienen con los empleados y el cuidado del medioambiente en que se desenvuelve, así como también la capacidad de demostrar que las políticas de SSOMA. las organizaciones buscan un enfoque integral y sistémico en estas cuestiones a fin de reducir los costos derivados del cumplimiento normativo. El presente estudio se desarrolló para minimizar accidentes y riesgos laborales ocasionados por las actividades críticas de la concentración de minerales en la Planta y consistió en la identificación de peligros, evaluación de riesgos, que se desarrollaron de acuerdo al marco normativo legal vigente cuya finalidad es lograr que los indicadores se mantengan en cero accidentes y lograr un agradable ambiente de trabajo. La metodología de la investigación fue de tipo cuantitativo, el diseño fue descriptivo, de nivel aplicativo. Se emplearon una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos específica mente el análisis de fuentes documentales, las entrevistas no estructuradas y la elaboración de estudios de riesgos de la actividad. Llegando a concluir que la implementación, aplicación de la herramienta de gestión, con la información se pudo plantear una propuesta para ser incluida en el PETS. Donde la integración de dos sistemas de gestión como los que se basan en la OHSAS 18001 e ISO 14001 aportarán beneficios. Como consecuencia de una adecuada implementación de Sistemas de Gestión de SSOMA lograremos Mejorar la imagen, disminuir el riesgo de conflictos, identificar y controlar los riesgos.application/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sistema de Gestión IntegradoSistema de Gestión de SeguridadSalud OcupacionalSistema de Gestión de Medio Ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Implementación de un sistema de gestión integrado de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SGSSOMA) en la Empresa Minera Laytaruma S.A. – Arequipa 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Química y MetalúrgicaIngeniero Químico803025330000-0002-8278-153877532874531026Ruiz Sánchez, Berardo BederGálvez Torres, Edwin GuillermoRamos Pacheco, Ronald Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS.pdfTESIS.pdfTESISapplication/pdf995986https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9977/1/TESIS.pdf39a6e9066dce6f39fa71caf05ec9970bMD51DECLARACION JURADA.pdfDECLARACION JURADA.pdfDECLARACION JURADAapplication/pdf250239https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9977/2/DECLARACION%20JURADA.pdf26839fec71be6da5f1b790f07509364dMD52AUTORIZACION.pdfAUTORIZACION.pdfAUTORIZACIONapplication/pdf274151https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9977/3/AUTORIZACION.pdfd70136c24cdc98bf97098140a72e7352MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9977/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.14067/9977oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/99772024-10-04 10:34:43.745Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.857179 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).