Los lenguajes artísticos para fomentar la imaginación constructiva en los niños del Inicial Nº526 San Martin de Porres - Vegueta
Descripción del Articulo
El arte es una disciplina que se debe cultivar desde los primeros años de vida por los grandes beneficios que aporta en el desarrollo de las habilidades del niño por lo tanto el objetivo fundamental del trabajo es determinar si estos lenguajes artísticos que se manifestaran mediante la danza, las ex...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10184 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10184 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lenguaje Arte Creatividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El arte es una disciplina que se debe cultivar desde los primeros años de vida por los grandes beneficios que aporta en el desarrollo de las habilidades del niño por lo tanto el objetivo fundamental del trabajo es determinar si estos lenguajes artísticos que se manifestaran mediante la danza, las expresiones gráficas y la dramatización se relacionan de manera significativa con la creatividad de los niños. El estudio tiene un diseño descriptivo, correlacional. El estudio es de tipo descriptivo ya que busca exponer un tema de interés sin intentar cambiar, alterar o manipular la realidad, además es correlacional puesto que su objetivo es determinar la relación que existe entre la variable lenguaje artístico y la creatividad. Población: La población es el número total de personas que participarán en la investigación, sin considerar los criterios de exclusión, para este caso serán los niños de la institución educativa N° 666 Luriama en Santa María, que suman un total de: 120 niños. Muestra: La muestra, es la parte representativa de la población, está conformada por: 27 niños de 5 años, e una muestra no probabilística. Técnica de recolección de datos El instrumento aplicado para obtener la información necesaria para el desarrollo de la investigación serán las fichas de observación que será llenada por los maestros a cargo, ya que nuestro objeto de estudio son niños. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).