Evaluación nutricional de los niños del primer grado de Educación Primaria de la I.E. Luis Fabio Xammar Jurado – Santa María – Huaura – 2018
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación “Evaluación nutricional de los niños del primer grado de educación primaria de la I.E. Luis Fabio Xammar Jurado – Santa María – Huaura – 2018” trabajamos con 28 niños de los cuales 18 pertenecen al sexo masculino y 10 al sexo femenino. Por consiguiente, nos fo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3486 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnutrición Evaluación nutricional Alimentación Normalidad Crecimiento Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación “Evaluación nutricional de los niños del primer grado de educación primaria de la I.E. Luis Fabio Xammar Jurado – Santa María – Huaura – 2018” trabajamos con 28 niños de los cuales 18 pertenecen al sexo masculino y 10 al sexo femenino. Por consiguiente, nos formulamos el problema general: ¿Cuál es la evaluación nutricional de los niños del primer grado de educación primaria de la I.E. Luis Fabio Xammar Jurado – Santa María – Huaura – 2018?, en función al porcentaje de desnutrición y los factores que influyen en su alimentación de donde se desprende que el porcentaje nutricional se ubica en la desnutrición leve y prevaleciendo del total de la muestra en el sexo femenino, que en este caso es de dos casos, mientras que en condiciones normales del total de la muestra tenemos 26 casos. Lo cual concuerda con nuestra hipótesis general y consecuentemente con nuestros problemas específicos. Pues los niños gustan de sus alimentos en compañía de sus padres, lavándose las manos permanentemente, lo cual supera el porcentaje en un 50%, es más, consumen bastante pan, leche y queso, así como también menestras y verduras, por otro lado los niños llevan loncheras a su escuela con alimentos de alto valor biológico, gustando también de gaseosas y dulces y prefiriendo consumir platos a base de pescado y algas marinas, acompañado de frutas, y lo hacen en armonía, sin dejar de consumir sus sopas y que al respecto refieren conocer los alimento chatarra, los mismos que lo conocen por la influencia de la televisión y otros medios; es más, su buen estado de salud nutricional se debe a que visitan el hospital para sus correspondientes controles |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).