La capacitacion del personal docente y su incidencia en la calidad educativa de la Universidad Nacional del Callao

Descripción del Articulo

El estudio se ha efectuado con el fin de estudiar la Capacitación del personal docente y su incidencias en la excelencia educativa de nuestra Universidad Nacional del Callao. En el cual hemos hecho uso de todo el proceso sistemático del método científico. Ha sido un estudio de tipo aplicada, de nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puelles Cacho, Leoncio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7310
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio se ha efectuado con el fin de estudiar la Capacitación del personal docente y su incidencias en la excelencia educativa de nuestra Universidad Nacional del Callao. En el cual hemos hecho uso de todo el proceso sistemático del método científico. Ha sido un estudio de tipo aplicada, de nivel de estudio descriptivo. Se empleo en esta análisis de información siendo este el método científico, en el cual , el tesista analiza de maneras razonada sustentándose en el uso del método deductivo, para dar respuestas a la problemática planteada y es una de sus características para llegar a este la observación. El estudio realizo la recopilación de información teniendo como base las variables capacitación y calidad educativa; referente al tratamiento de campo se empleó como técnica la encuesta siendo su instrumentos cuestionarios, los cuales se estructuro por 14 interrogantes siendo absueltas por docentes y alumnos, siendo todos ellos manifestaron sus apreciaciones y disconformidades, posteriormente estos resultados a sido puesto y presentados en resultados estadísticos, con sus respectivas interpretación; en apoyo a estas conclusiones, se han efectuado a las hipótesis el contraste correspondiente y finalmente llega siguiente la secuencias a concluir y recomendar apoyado en todos estos resultados; para fortalecer este estudio se ha compilado variadas referencias teóricas que son el soporte conceptual, de igual forma anexos que hacer parte de este trabajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).