Segregación de residuos sólidos y su rentabilidad económica en el Mercado Modelo de Huacho - Huacho

Descripción del Articulo

Objetivo: Realizar la segregación de residuos sólidos y su relación en la rentabilidad económica en el Mercado Modelo de Huacho en el año 2019. Métodos: Muestra de 84 de una población de 166 puestos comerciales del mercado modelo de Huacho. Investigación no experimental correlacional longitudinal, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lescano Alvarado, Junior Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3905
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segregación
Residuos sólidos
Rentabilidad económica
Mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Realizar la segregación de residuos sólidos y su relación en la rentabilidad económica en el Mercado Modelo de Huacho en el año 2019. Métodos: Muestra de 84 de una población de 166 puestos comerciales del mercado modelo de Huacho. Investigación no experimental correlacional longitudinal, estudio prospectivo observacional aplicada de enfoque cuantitativo. Uso de técnicas documentales y de observación. Uso de la prueba estadística de correlación de Pearson, con cálculos y desarrollo para las presentaciones con Microsoft Excel. Resultados: Los Residuos que se generaron en los diferentes puestos comerciales: papel, plásticos y orgánico. Se generan 31946,1 kg/mes de residuo, orgánicos 84,88 %, papel 13,35 % y plásticos 1,78 % con un Ingreso mensual de S/. 3 628,605 (orgánico 37,36 %, plástico 15,63 % y papel 47 %). La Rentabilidad de margen por papel (48,38 y 68,64 %), orgánicos (4,03 y 5,71 %) y plásticos (3,81 y 5,41%). El 46,95 % de puestos comerciales que generan orgánicos son rentables. El 48,57 % de puestos comerciales que generan plásticos son rentables. El 100 % de puestos comerciales que generan residuos de papel son rentables. Conclusiones: Se generaron en orden de importancia los residuos orgánicos, seguido de papeles y residuos plásticos. Se genera mayor residuos en papel seguido de orgánico y plásticos. Por puestos comerciales se generan mayores rentabilidades en golosinas seguidas de pastelerías, abarrotes, juguerías y restaurantes. Rentabilidad negativa se da en fruterías seguida de florerías y verduras. El tipo de residuo que genera la mayor rentabilidad viene a ser el papel seguido a lo lejos por los residuos orgánicos y por ultimo plásticos. En la totalidad de puestos comerciales que segregan papeles son rentables, seguida de plásticos y orgánicos. La rentabilidad mensual en el margen sobre las ventas (24,80 %) y un margen de utilidad bruta (35,18 %) son favorables para la segregación en el mercado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).