Estudio de investigación para la segregación de los residuos sólidos urbanos del distrito de Pachacútec provincia de Ica

Descripción del Articulo

La segregación de residuos solidos constituye desde hace mucho tiempo un gran problema para nuestra sociedad, en el caso de los Residuos Sólidos Urbanos el primer eslabón de la cadena del problema empieza desde el momento en que el habitante de la zona se preocupa solamente en deshacerse de ellos, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Chara, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segregación
Residuos solidos urbanos
Tratamiento de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La segregación de residuos solidos constituye desde hace mucho tiempo un gran problema para nuestra sociedad, en el caso de los Residuos Sólidos Urbanos el primer eslabón de la cadena del problema empieza desde el momento en que el habitante de la zona se preocupa solamente en deshacerse de ellos, perjudicando la perspectiva de ciclo de vida. Los residuos sólidos municipales se han convertido en un gran desafío no solo por las preocupaciones ambientales y de salud, sino también por las enormes cantidades de residuos generados. De muchos documentos de investigación se observa que la mayoría de los organismos locales urbanos no pueden manejar cantidades tan grandes de desechos sólidos debido a debilidades financieras e institucionales. La segregación de residuos, la recogida de residuos puerta a puerta, las tecnologías para el tratamiento de residuos, los recursos de tierras y los métodos de eliminación científica son algunos de los principales desafíos en el Distrito de Pachacútec. Reconociendo estos desafíos, los dos ministerios del Gobierno, el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de la Producción, han iniciado varias políticas y programas para mejorar el escenario actual. El Ministerio de Medio Ambiente había promulgado las Normas Municipales de Gestión de Residuos Sólidos en 2000, que ahora se está renovando como Normas de Gestión de Residuos Sólidos 2015. Se observa que muchas políticas y programas no logran sus objetivos debido a la falta de claridad y conciencia entre las partes interesadas y el cumplimiento deficiente por parte de los reguladores. El presente estudio de investigación ofrece una visión integral de la segregación de residuos Solidos municipales y lo más importante destaca algunos puntos importantes de las políticas / programas iniciados por el Gobierno Peruano, para superar los desafíos de la gestión de residuos sólidos en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).