Doctrina restaurativa como alternativa de solución a un sistema retributivo endémico en el distrito judicial de Huaura – 2018
Descripción del Articulo
Este trabajo de tesis en su desarrollo presenta el objetivo general orientado a conocer el sistema de justicia retributiva en nuestros días y la doctrina restaurativa, sus virtudes y experiencias en su aplicación, como alternativa de solución a un sistema juvenil retributivo que caracteriza nuestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5055 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/5055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Doctrina Restaurativa Victima Sistema Retributivo Justicia Infractor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Este trabajo de tesis en su desarrollo presenta el objetivo general orientado a conocer el sistema de justicia retributiva en nuestros días y la doctrina restaurativa, sus virtudes y experiencias en su aplicación, como alternativa de solución a un sistema juvenil retributivo que caracteriza nuestra justicia juvenil en nuestro país tomando como muestra el Distrito Judicial de Huaura. El método que se empleo fue no experimental, siendo coherente con los lineamientos propios de la investigación científica. Llegándose a la conclusión de que las ultimas leyes de infracciones como el D.L. N° 1348 del 06-01-2017 no es eficaz toda vez que, cada vez son más graves y violentas, los adolescentes que las cometen en la mayoría de los casos son reincidentes. Hecho que pone en evidencia que la ley no es eficaz pues no logra su finalidad de que el menor no sufra el estigma d e un proceso sino también d e rehabilitarlo y reinsertarlo a la sociedad, es decir porque solo busca la retribución por el hecho cometido mas no reeduca y rehabilita al niño o adolescente. Por lo que toda medida socioeducativa baso en la internación, asistencia de beneficios a la colectividad , amonestación, liberación restringida o libertad concurrida, la misma que dispone el Juez de Familia, aplicada en nuestro país, no logra su finalidad de rehabilitar, mitigar y menos de erradicar la delincuencia juvenil, en todas sus modalidades pues no contempla la realidad en la que se encuentra por un lado la víctima y por el otro el infractor penal |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).