Optimización de factores fisicoquímicos en el Agave americana para el aumento de saponinas con efecto antimicrobiano

Descripción del Articulo

El Agave americana L. es conocida como una planta medicinal por producir metabolitos secundarios con actividad biológica en defensa de factores externos. Se evalúa los efectos fisicoquímicos del Agave americana para el aumento o disminución de saponinas y se determinará que concentraciones de extrac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Espinoza, Diana Selene, Quito Jesus, Lady Carolyn Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10267
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agave americana
Metabolito
Aclimatación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El Agave americana L. es conocida como una planta medicinal por producir metabolitos secundarios con actividad biológica en defensa de factores externos. Se evalúa los efectos fisicoquímicos del Agave americana para el aumento o disminución de saponinas y se determinará que concentraciones de extracto etanólico del Agave americana tendrá actividad antimicrobiana. Se emplearon 36 plantas de la edad de 1 año, se identificó por los rizomas, según Alonso (2004). En un sustrato de abono, arena y piedras pequeñas (1:1); se sembraron, luego se climatizaron por 31 días, se inició el estrés hídrico y temperatura alta de los grupos (15 y 31 días), comparándolo con el grupo control (no se estresaron). Las cuales fueron secadas y utilizadas para producir el extracto etanólico de los diferentes grupos de tratamiento, 15 días, 31 días y el control sobre la bacteria E. coli 132116. Para determinar la concentración de saponinas se realizaron pruebas cualitativas y cuantitativas. Se indican cambios en la biomasa de los tratamientos de 15 días (0.3967) y 31 días (0.3592) a comparación al grupo control (0.5575) generado por el cierre de estomas evitando la pérdida de agua. La presencia de saponinas fue confirmada por la prueba de espuma donde el de 31 días (7 cm) fue el de mayor tamaño, y mayor concentración de saponinas en polvo (0.59 g) en comparación del obtenido por el extracto etanólico fue el de control la mayor cantidad (82.41 mg/ml), finalmente las concentraciones de extracto utilizadas de los grupos (15 días ,31 días y control), no tienen efecto antimicrobiano, ya que no se evidencio halo inhibitorio frente a la cepa de E. coli 132116. Se concluyó que los factores fisicoquímicos si afectan el aumento de saponinas, pero no son suficiente, para una actividad inhibitoria frente la cepa de E. coli.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).