Estudio de la escena del crimen y su aporte en el esclarecimiento del delito de homicidio en el distrito judicial de Huaura - 2018

Descripción del Articulo

El Objetivo fue: Valorar el aporte del estudio pericial de la escena del crimen en el esclarecimiento de los delitos de homicidio en el Distrito Judicial de Huaura durante el año 2018. Metodología Investigación no experimental, de estudio transversal. De tipo aplicada y de nivel descriptivo, se eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Rosa Benedicto, Carlos Giovani
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4368
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escena del crimen
Esclarecimiento
Delitos
Homicidio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03
Descripción
Sumario:El Objetivo fue: Valorar el aporte del estudio pericial de la escena del crimen en el esclarecimiento de los delitos de homicidio en el Distrito Judicial de Huaura durante el año 2018. Metodología Investigación no experimental, de estudio transversal. De tipo aplicada y de nivel descriptivo, se evalúan cualitativamente criterios y opiniones de fiscales, pesquisas y peritos. La muestra lo constituyen veinte (20) elementos, diez pesquisas, cuatro peritos y seis fiscales. Se aplica el método de observación, con encuesta anónima y el cuestionario de preguntas cerradas. Los resultados del procesamiento de datos se presentarán mediante tables y gráficos y se interpretarán. Resultado: El 80% del muestreo fue concluyente y confirmaron que el Distrito Judicial de Huaura no cuenta con material y equipos de criminalística para el estudio de la escena del crimen. Conclusiones: La jurisdicción del Distrito Judicial de Huaura durante el año 2018, ha alcanzado la tasa más alta en delitos de homicidio, cerca de 28 víctimas por cada 100 mil habitantes, en sus formas frecuentes de sicariato, construcción civil, minería informal, entre otros; según datos del Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).