Estudio de métodos de trabajo y productividad del proceso de empacado de pollo beneficiado en la Empresa San Fernando S.A. Huaral, 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es medir el grado de impacto que resulta del cambio del modelo actual de trabajo identificado a través de un estudio de métodos de trabajo y su influencia en el incremento de la productividad del proceso de empacado de pollo beneficiado en la empresa San Fern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espichán Cuadros, Rafael Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3196
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de métodos
Análisis de operaciones
Estudio de tiempos
Balance de línea
Tiempo estándar
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es medir el grado de impacto que resulta del cambio del modelo actual de trabajo identificado a través de un estudio de métodos de trabajo y su influencia en el incremento de la productividad del proceso de empacado de pollo beneficiado en la empresa San Fernando S.A. Huaral, 2015. La población y muestra fue de 22 colaboradores. Los métodos empleados fueron: Análisis de operaciones, estudio de tiempos y balance de línea. Para la realización del estudio de métodos de trabajo analizando las operaciones necesarias para empacar, los tiempos del área de empacado y un balance de línea utilizando un cronómetro digital con cámara sensible y una hoja de cálculo en Excel, obteniendo un resultado actual 9 operaciones, 10,5 segundos y 20 colaboradores en el área, el resultado mejorado es de 8 operaciones, 6,94 segundos y 17 colaboradores. Obteniendo como resultados del estudio de métodos de trabajo generan una mejora de 11,11% en operaciones, 33,90% en tiempo y un 15% en número de colaboradores. Los resultados obtenidos nos indican una mejora en la productividad de 227,273 unidades por hora hombre a 294,118 unidades por hora hombre generando un impacto de 29,41% en la rentabilidad de la empresa. La validez fue la confiabilidad fue 88,8% y con el 91,7% a criterio de expertos mediante los dueños del problema; el modelo de la investigación: Productividad = 1,1516 + 0,1984*X1 + 0,2985*X2 + 0,1045*X3 con un r = 86,9% (coef. Correlación); a un nivel de significancia del 5% podemos afirmar que el cambio del modelo actual de trabajo identificado a través de un estudio de métodos de trabajo, influye significativamente en el aumento de la productividad del proceso de empacado de pollo beneficiado a la empresa San Fernando S.A. Huaral, 2015
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).