Variación de la resistencia del ladrillo macizo artesanal y ladrillo macizo industrial en Huacho, 2023

Descripción del Articulo

Esta tesis contempla la fabricación de ladrillos artesanales, cuya producción había sido descuidada en términos de calidad y resistencia. El objetivo fue determinar la variación de la resistencia de ladrillos macizos artesanales y ladrillos macizos industriales en Huacho, 2023. Fue de tipo aplicada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Lazaro, Brayan Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11428
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos
Industriales
Artesanales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta tesis contempla la fabricación de ladrillos artesanales, cuya producción había sido descuidada en términos de calidad y resistencia. El objetivo fue determinar la variación de la resistencia de ladrillos macizos artesanales y ladrillos macizos industriales en Huacho, 2023. Fue de tipo aplicada, nivel descriptivo y enfoque de característica cuantitativo. La población estuvo constituida por un total de 1000 ladrillos macizos, divididos en dos categorías: artesanales e industriales. Los ladrillos macizos artesanales fueron distribuidos por FERREHOGAR y comprendieron las marcas Kibi y Kallpa, mientras que los ladrillos macizos industriales fueron distribuidos por AMPER y comprendieron las marcas Pirámide y Rex. Los resultados de sus pruebas muestran que los ladrillos industriales presentaron una resistencia promedio a la compresión de 114,36 kg/cm², mayor comparado con ladrillos artesanales, que fue de 85,59 kg/cm². En cuanto a la resistencia del murete, se encontró que los ladrillos artesanales presentaron una resistencia de 35,19 kg/cm², mientras que los ladrillos industriales presentaron una resistencia de 35,33 kg/cm². Además, se encontró que la absorción de agua fue similar en ambos tipos de ladrillos, con un 17,15% para los artesanales y un 17,88% para los industriales. En conclusión, el estudio demostró que los ladrillos industriales presentaron características superiores en términos de resistencia a la compresión, lo que sugirió que pueden ser una opción más adecuada para la construcción en la región de Huacho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).