Comportamiento del empleo de las personas de 14 años y más en el distrito de Jaén según la encuesta nacional de hogares (ENAHO), 2019-2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es analizar el comportamiento del empleo de las personas de 14 años y más de edad del distrito de Jaén según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2019- 2020. Es una investigación no experimental, básica y descriptiva. La información corresponde a la base de datos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7039 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7039 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empleo ENAHO Comportamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación es analizar el comportamiento del empleo de las personas de 14 años y más de edad del distrito de Jaén según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2019- 2020. Es una investigación no experimental, básica y descriptiva. La información corresponde a la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares que aplica el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Los resultados de la investigación indicaron que, en el 2019, el 66,2% de las personas de 14 años y más de edad del distrito de Jaén sí tuvieron trabajo mientras que en el 2020 el porcentaje de personas que tuvieron trabajo disminuyó. Durante la semana del domingo 08 al sábado 14 de marzo 2020 (semana anterior al estado de emergencia con aislamiento social obligatorio), el 68,9% de las personas de 14 y más años de edad no tuvo algún trabajo a comparación del 31,1% que sí lo tuvo. el 47,4% de las personas de 14 y más años de edad no trabajaron en la semana del domingo 08 al sábado 14 de marzo 2020 (semana anterior al estado de emergencia con aislamiento social obligatorio), debido al cierre del negocio propio, por el aislamiento social obligatorio. En el 2019, solo el 16.1% sí deseó otro trabajo e hizo algo por cambiar el trabajo actual mientras que el 83,9% de las personas respondió que no mientras en el 2020, la situación sigue siendo la misma ya que más del 80% de las personas indicaron que no desearon otro trabajo y tampoco hicieron algo por cambiar su trabajo actual. Más del 60% de las personas de 14 años y más en su ocupación principal le pagaron de forma mensual entre los años 2019 y 2020. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).