Factores que influyen en el turismo del Norte chico.

Descripción del Articulo

La investigación es básica con estudio transversal, de nivel descriptivo correlacional, porque en el trascurso de la investigación tratamos de demostrar la relación de las variables; aportando un cuerpo organizado de conocimiento, que nos permite recoger información de la realidad para enriquecerla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Cuentas, Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3777
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Reserva cultural
Atractivos turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNJF_ec7b2db0a1f1b568e113844732e94fae
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3777
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que influyen en el turismo del Norte chico.
title Factores que influyen en el turismo del Norte chico.
spellingShingle Factores que influyen en el turismo del Norte chico.
Carrillo Cuentas, Gerardo
Turismo
Reserva cultural
Atractivos turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Factores que influyen en el turismo del Norte chico.
title_full Factores que influyen en el turismo del Norte chico.
title_fullStr Factores que influyen en el turismo del Norte chico.
title_full_unstemmed Factores que influyen en el turismo del Norte chico.
title_sort Factores que influyen en el turismo del Norte chico.
author Carrillo Cuentas, Gerardo
author_facet Carrillo Cuentas, Gerardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutierrez Bravo, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrillo Cuentas, Gerardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Turismo
Reserva cultural
Atractivos turísticos
topic Turismo
Reserva cultural
Atractivos turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La investigación es básica con estudio transversal, de nivel descriptivo correlacional, porque en el trascurso de la investigación tratamos de demostrar la relación de las variables; aportando un cuerpo organizado de conocimiento, que nos permite recoger información de la realidad para enriquecerla y poder aportar un nuevo descubrimiento, su alcance es temporal ya que su duración de estudio es sincronizada, se caracteriza por un periodo corto en un momento especifico. La población está conformada por ciudadanos huachanos pero consideramos como una muestra de 23 personas. El Turismo en el Perú se constituye en la tercera industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la minería. Principalmente está dirigida hacia los monumentos arqueológicos, pues cuenta con más de cien mil sitios de interés, el ecoturismo en la Amazonía peruana, el turismo cultural en las ciudades coloniales, turismo gastronómico, turismo de aventura y turismo de playa. De acuerdo con un estudio del gobierno peruano, el índice de satisfacción de los turistas después de visitar el Perú es del 94%. Es la industria de más rápido crecimiento en el Perú, creció anualmente a un ritmo del 25% en los últimos cinco años, siendo la tasa de crecimiento más alto que cualquier otro país en América del Sur. El Norte Chico se refiere a una zona de la Costa del departamento de Lima ubicada en el margen noroeste del mismo, tomando como referencia a la provincia de Lima. Está comprendido por las provincias de Huaura, Barranca y VI Huaral. Posee atractivos turísticos, reservas naturales, playas hermosas e innumerables destinos gastronómicos, que convierten a la zona en un destino bastante atractivo, no sólo por lo que ofrece en cuanto a turismo, sino por sus platos típicos deliciosos ,calidez de su gente y el excelente clima casi todo el año. La provincia de Huaura es una de las once provincias que conforman el Departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima, en la zona centro-occidental de Perú. Huacho capital de la provincia desde 23I-1866 según decreto y ratificada como tal por Ley del 10 de noviembre de 1874. Tiene una extensión superficial de 717,02 km². Según censo del 2007 tiene una población de 55 442 hab. (27 021 hombres y 28 421 mujeres), de los cuales 53 998 viven en área urbana. Originalmente comprendía los actuales distritos de Caleta de Carquín, Hualmay y Santa María. Tiene un puerto menor. La Provincia de Barranca es una de las once provincias que conforman el departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de LimaProvincias, Perú. Limita por el norte con las provincias ancashinas de Huarmey y Bolognesi; por el este con la provincia de Ocros (departamento de Ancash); por el sur con la provincia de Huaura; y, por el oeste con el océano Pacífico. La Provincia de Huaral es una provincia de la parte centro-occidental del Perú, en el Departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima, en el centro de Perú. Limita por el norte con la provincia de Huaura; por el sur con las provincias de Canta y Lima; por el este con las de Pasco y Yauli; y, por el oeste con el océano Pacífico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-23T16:40:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-23T16:40:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3777
identifier_str_mv Formato APA
url http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3777
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv ejemplo: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv ejemplo: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio institucional - UNJFSC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3777/1/TESIS%20MIRIAM%20-%20CARILLO.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3777/2/license.txt
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3777/3/TESIS%20MIRIAM%20-%20CARILLO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a712d609519b48b8a680a0f41f87eb0
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
415237d04bb2e46bdd3139a80887bdb0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1842261000841068544
spelling Gutierrez Bravo, Carlos AlbertoCarrillo Cuentas, Gerardo2020-01-23T16:40:59Z2020-01-23T16:40:59Z2020-01-02Formato APAhttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3777La investigación es básica con estudio transversal, de nivel descriptivo correlacional, porque en el trascurso de la investigación tratamos de demostrar la relación de las variables; aportando un cuerpo organizado de conocimiento, que nos permite recoger información de la realidad para enriquecerla y poder aportar un nuevo descubrimiento, su alcance es temporal ya que su duración de estudio es sincronizada, se caracteriza por un periodo corto en un momento especifico. La población está conformada por ciudadanos huachanos pero consideramos como una muestra de 23 personas. El Turismo en el Perú se constituye en la tercera industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la minería. Principalmente está dirigida hacia los monumentos arqueológicos, pues cuenta con más de cien mil sitios de interés, el ecoturismo en la Amazonía peruana, el turismo cultural en las ciudades coloniales, turismo gastronómico, turismo de aventura y turismo de playa. De acuerdo con un estudio del gobierno peruano, el índice de satisfacción de los turistas después de visitar el Perú es del 94%. Es la industria de más rápido crecimiento en el Perú, creció anualmente a un ritmo del 25% en los últimos cinco años, siendo la tasa de crecimiento más alto que cualquier otro país en América del Sur. El Norte Chico se refiere a una zona de la Costa del departamento de Lima ubicada en el margen noroeste del mismo, tomando como referencia a la provincia de Lima. Está comprendido por las provincias de Huaura, Barranca y VI Huaral. Posee atractivos turísticos, reservas naturales, playas hermosas e innumerables destinos gastronómicos, que convierten a la zona en un destino bastante atractivo, no sólo por lo que ofrece en cuanto a turismo, sino por sus platos típicos deliciosos ,calidez de su gente y el excelente clima casi todo el año. La provincia de Huaura es una de las once provincias que conforman el Departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima, en la zona centro-occidental de Perú. Huacho capital de la provincia desde 23I-1866 según decreto y ratificada como tal por Ley del 10 de noviembre de 1874. Tiene una extensión superficial de 717,02 km². Según censo del 2007 tiene una población de 55 442 hab. (27 021 hombres y 28 421 mujeres), de los cuales 53 998 viven en área urbana. Originalmente comprendía los actuales distritos de Caleta de Carquín, Hualmay y Santa María. Tiene un puerto menor. La Provincia de Barranca es una de las once provincias que conforman el departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de LimaProvincias, Perú. Limita por el norte con las provincias ancashinas de Huarmey y Bolognesi; por el este con la provincia de Ocros (departamento de Ancash); por el sur con la provincia de Huaura; y, por el oeste con el océano Pacífico. La Provincia de Huaral es una provincia de la parte centro-occidental del Perú, en el Departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima, en el centro de Perú. Limita por el norte con la provincia de Huaura; por el sur con las provincias de Canta y Lima; por el este con las de Pasco y Yauli; y, por el oeste con el océano Pacífico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessejemplo: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónRepositorio institucional - UNJFSCreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCTurismoReserva culturalAtractivos turísticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Factores que influyen en el turismo del Norte chico.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisEducación Secundaria Especialidad: Ciencias Sociales y TurismoUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Nivel Secundaria Especialidad: Ciencias Sociales y TurismoEducaciónORIGINALTESIS MIRIAM - CARILLO.pdfTESIS MIRIAM - CARILLO.pdfapplication/pdf1233326https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3777/1/TESIS%20MIRIAM%20-%20CARILLO.pdf6a712d609519b48b8a680a0f41f87eb0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3777/2/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD52TEXTTESIS MIRIAM - CARILLO.pdf.txtTESIS MIRIAM - CARILLO.pdf.txtExtracted texttext/plain101347https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3777/3/TESIS%20MIRIAM%20-%20CARILLO.pdf.txt415237d04bb2e46bdd3139a80887bdb0MD5320.500.14067/3777oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/37772024-10-15 16:02:55.394Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).