Estilos de crianza parental en adolescentes, Área Tutoría y Orientación Educativa, Institución Educativa Luis Fabio Xammar Jurado- Santa María 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cómo se presentan los estilos de crianza parental en adolescentes, área tutoría y orientación educativa, I.E. Luis Fabio Xammar Jurado- Santa María 2019. Material y método: La investigación fue básica, no experimental, transversal, descriptivo, enfoque cuantitativo. Se eligió a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Gamarra, Lisbeth, Serna Miranda, Melea Ela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4026
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Autoritativo
Autoritario
Permisivo
Negligente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cómo se presentan los estilos de crianza parental en adolescentes, área tutoría y orientación educativa, I.E. Luis Fabio Xammar Jurado- Santa María 2019. Material y método: La investigación fue básica, no experimental, transversal, descriptivo, enfoque cuantitativo. Se eligió a 110 estudiantes que fueron reportados por mal comportamiento, área de tutoría y orientación educativa. Se utilizó como instrumento de evaluación la escala de estilos de crianza de Steinberg. Resultados: la dimensión autoritativa 49% presenta un nivel medio, 45% alto y 6% bajo; dimensión autoritaria 59% un nivel medio, 39% bajo y 2% alto; dimensión permisiva, 51% presenta nivel medio, 49% bajo; dimensión negligente 78% presenta un nivel bajo, 18% medio y 4% alto. Conclusiones: se identificó que predomina el estilo de crianza negligente con 78% nivel bajo, la dimensión autoritaria con 59% en nivel medio, la dimensión permisiva 51% medio, dimensión autoritativa con 49% medio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).