Conocimiento del etiquetado nutricional de los alimentos procesados y la influencia sobre su consumo en deportistas semiprofesionales y amateur en la Provincia de Huaura 2023

Descripción del Articulo

El estudio analizó la existencia de correlación entre el conocimiento del etiquetado nutricional de alimentos procesados, a fin de determinar su influencia en su consumo en deportistas semiprofesionales y amateur de la provincia de Huaura. La investigación se llevó a cabo al aplicar un cuestionario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Bernal, Rita del Carmen, Ruiz Ulloa, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etiquetado nutricional
Alimentos procesados
Deportistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El estudio analizó la existencia de correlación entre el conocimiento del etiquetado nutricional de alimentos procesados, a fin de determinar su influencia en su consumo en deportistas semiprofesionales y amateur de la provincia de Huaura. La investigación se llevó a cabo al aplicar un cuestionario a una muestra de 235 deportistas semiprofesionales y amateur, sobre el cual se obtuvo un porcentaje sobre su conocimiento de etiquetado nutricional, así como su nivel de consumo de alimentos procesados con una nota máxima de 10 sobre 10. Como principales resultados, se halló que un porcentaje acumulado del 62,13% de la muestra obtuvo una calificación de conocimiento del etiquetado nutricional por encima de 6 sobre 10, lo cual muestra que la gran mayoría de deportistas tiene un buen conocimiento sobre dicho etiquetado. Además, se halló que la totalidad de deportistas amateur y semiprofesionales de la muestra mantienen un consumo esporádico o regular de productos procesados, lo cual se mantiene en todos los rangos de edad estudiados. Finalmente, se aplicó la prueba inferencial con el coeficiente de correlación de Spearman con el cual se obtuvo un p valor de 0,00 y un valor del coeficiente de -0,723. Conclusiones: de acuerdo a los resultados obtenidos el estudio concluye que existe una correlación entre el conocimiento del etiquetado nutricional de los alimentos procesados y su consumo en deportistas semiprofesionales y amateur, la cual resulta ser de pendiente negativa, es decir, a mayor conocimiento del etiquetado nutricional se obtuvo un menor consumo de alimentos procesados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).