Optimizacion de la satisfaccion laboral para incrementar la productividad de la Empresa Negocios e Inversiones Gerónimo S.A.C.-2024

Descripción del Articulo

La satisfacción laboral es crucial para el éxito organizacional, influyendo en el desempeño individual y la productividad. La empresa Negocios e Inversiones Gerónimo SAC enfrenta desafíos como la falta de personal capacitado, presión por estándares internacionales y un ambiente laboral tenso. Se eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Dolores, Javier Aldhair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10666
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción laboral
Productividad
Desarrollo profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La satisfacción laboral es crucial para el éxito organizacional, influyendo en el desempeño individual y la productividad. La empresa Negocios e Inversiones Gerónimo SAC enfrenta desafíos como la falta de personal capacitado, presión por estándares internacionales y un ambiente laboral tenso. Se evalúan factores como relaciones interpersonales, compensación, desarrollo profesional y ambiente laboral. El marco teórico incluye la Teoría del Humanismo y la Teoría del Capital Humano, destacando la relación entre satisfacción y productividad. Se utilizó una metodología no experimental, descriptiva y correlacional con cuestionarios validados (Alfa de Cronbach > 0.9) aplicados a 63 colaboradores. Los resultados muestran que buenas relaciones interpersonales, políticas de compensación justas, desarrollo profesional y un ambiente laboral adecuado aumentan la productividad. Entre 2020 y 2024, la eficiencia creció de 0.003 a 0.004 contenedores por hora. Se concluye que la satisfacción laboral mejora la motivación y la productividad. Se recomiendan programas de bienestar, compensación estratégica, formación continua y mejora del ambiente laboral. Estrategias específicas incluyen horarios flexibles, mentorías, incentivos por resultados y optimización de espacios de trabajo. Estas acciones posicionan a la empresa como un referente competitivo con una gestión moderna y enfocada en el bienestar del talento humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).