Exportación Completada — 

Patrones socioculturales discriminatorios e implicancia en el feminicidio en nuestra sociedad - 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar implicancias de patrones socioculturales en el incremento del delito de feminicidio en la sociedad peruana durante el año 2023. Materiales y Métodos: Investigación de diseño no experimental, de tipo aplicado, se realiza trabajo d nivel explorativo, Tesis de nivel o profundidad desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencios Sanchez, Kelly Karina, Benites Silva, Loren Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11254
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrón sociocultural
Delito de feminicidio
Machismo patriarcado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar implicancias de patrones socioculturales en el incremento del delito de feminicidio en la sociedad peruana durante el año 2023. Materiales y Métodos: Investigación de diseño no experimental, de tipo aplicado, se realiza trabajo d nivel explorativo, Tesis de nivel o profundidad descriptiva asociativa entre las variables y de enfoque mixto, en lo cuantitativo realizaremos encuestas a una muestra numérica de la población de estudio, nos dará como resultado tabulaciones y gráficos porcentuales los que serán debidamente analizados, valorizados e interpretados por la tesista (cualitativo). Resultados: La política criminal de represión e incremento de penas del gobierno actual y anteriores, calificaron con mayor drasticidad punitiva las agresiones a la mujer y el feminicidio como delito autónomo (Art. 108 B Código Penal), con la configuración típica “por su condición de tal”, sinónimo de discriminación, desprecio, machismo, para sancionar hasta con cadena perpetua a los responsables. Conclusión:70 %, los patrones socioculturales han tenido implicancia en el incremento del delito de feminicidio en la sociedad peruana durante el año 2023, resultando un problema latente a nivel mundial. También, 70 %, la califican del feminicidio como delito autónomo Art. 108-B Código Penal, no ha impactado en los patrones socioculturales machistas patriarcales de los feminicidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).