Efectividad de una intervención educativa lonchera saludable en el nivel de conocimiento y práctica de madres de niños preescolares, Hualmay 2018
Descripción del Articulo
        El rol del enfermero en la atención primaria es la orientación y la prevención evitando situaciones perjudiciales en el bienestar humano. Por ello, la importancia de intervenir en la educación de las costumbres alimentarias, cuya responsabilidad recae en el rol materno a través de las loncheras. Obj...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | 
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3812 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3812 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Intervención educativa Nivel de conocimiento Práctica Lonchera saludable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | El rol del enfermero en la atención primaria es la orientación y la prevención evitando situaciones perjudiciales en el bienestar humano. Por ello, la importancia de intervenir en la educación de las costumbres alimentarias, cuya responsabilidad recae en el rol materno a través de las loncheras. Objetivo: Determinar la efectividad de la intervención educativa lonchera saludable en el nivel de conocimiento y práctica en madres de niños preescolares de la institución educativa parroquial San José Obrero, Hualmay 2018. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo explicativo, longitudinal, diseño experimental, nivel cuasi-experimental, muestra constituida por 30 madres, 15 para el grupo no experimental y 15 para el grupo donde se aplicó el experimento. Se aplicó la técnica de la encuesta y observación en la recolección de datos, utilizando como instrumento un cuestionario y la lista de chequeo, validados mediante R de Finn con puntaje de 0,76 y 0.83 respectivamente y una confiabilidad a través de alfa de Cronbach con un valor de 0.95 y K de Richarson 21 de 0.74. Para el estudio de la información se empleó la T de Student. Conclusión: La intervención educativa es efectiva, debido al incremento de los niveles de conocimientos y la mejora de las prácticas de las madres del preescolar en el grupo experimental, a comparación del grupo control. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            