Educación psicomotriz en el desarrollo de la expresión corporal de los niños de 4 años de la I.E.I. N° 086 “Divino Niño Jesús”- Huacho, durante el año escolar 2020
Descripción del Articulo
        El niño utiliza su cuerpo como medio de comunicación y expresión desde el nacimiento. A medida que crece e incorpora nuevos movimientos a sus acciones, con el fin de establecer una mayor y mejor relación con el entorno natural y social, su cerebro responderá a determinadas actividades físicas y ejer...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | 
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5704 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5704 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Esquema corporal Estructuración espacial coordinación y equilibrio para la educación psicomotriz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| Sumario: | El niño utiliza su cuerpo como medio de comunicación y expresión desde el nacimiento. A medida que crece e incorpora nuevos movimientos a sus acciones, con el fin de establecer una mayor y mejor relación con el entorno natural y social, su cerebro responderá a determinadas actividades físicas y ejerce sus habilidades en consecuencia. Los reflejos primitivos de los bebés se integran en patrones de movimiento cada vez más complejos y especializados durante su desarrollo. El desarrollo de los niños, especialmente la educación inicial, es la máxima prioridad de los maestros, por lo que se debe prestar especial atención a la educación psicomotriz, para que la capacidad de expresión corporal de los niños se desarrolle por completo, de modo que experimenten la capacidad de la imaginación y la creatividad. El objetivo de este estudio es, determinar la influencia que ejerce la educación psicomotriz en el desarrollo de la expresión corporal de los niños de 4 años de la I.E.I. No 086 “Divino niño Jesús”-Huacho, durante el año escolar 2020. Para este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿De qué manera influye la educación psicomotriz en el desarrollo de la expresión corporal de los niños de 4 años de la I.E.I. No 086 “Divino niño Jesús”-Huacho, durante el año escolar 2020? Al estudiar la lista de verificación de la educación psicomotriz en el desarrollo de la expresión corporal de los niños de 4 años, la misma que fue aplicada por el equipo de apoyo del investigador también optó el mismo método. En este caso, la lista de verificación consta de 15 ítems en una tabla de doble entrada y se evalúan 3 alternativas. A razón de contar con una población bastante pequeña, se decidió aplicar el instrumento de recolección de datos a la población en su conjunto. Se analizan las siguientes dimensiones; esquema corporal, estructuración espacial, coordinación y equilibrio para la educación psicomotriz; y las dimensiones; cuerpo, espacio y tiempo de la variable desarrollo de la expresión corporal Teniendo esto en cuenta, se aconseja a los maestros que dejen de aprender y, a menudo, busquen un método de enseñanza mejor y más eficaz para llegar a los niños, de modo que los estudiantes obtengan los mejores resultados de aprendizaje | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).