Las 5S y la gestión logística en la Empresa Distribuciones Primos S.A.C., Hualmay, 2024

Descripción del Articulo

Las 5S son una metodología japonesa enfocada en la organización y mejora del entorno de trabajo, cuya aplicación en la gestión logística permite optimizar los procesos de almacenamiento, distribución y abastecimiento, mejorando la eficiencia y reduciendo desperdicios. Esta investigación presentó com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alor Lopez, Katherin Zenayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11292
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:5S
Gestión logística
Gestión de compras
Gestión de almacén
Gestión de distribución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las 5S son una metodología japonesa enfocada en la organización y mejora del entorno de trabajo, cuya aplicación en la gestión logística permite optimizar los procesos de almacenamiento, distribución y abastecimiento, mejorando la eficiencia y reduciendo desperdicios. Esta investigación presentó como propósito determinar si las 5S se relacionan con la gestión logística en la empresa Distribuciones Primos S.A.C., Hualmay, 2024. Se administró un proceso metodológico caracterizado por ser de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transversal y de alcance correlacional. Asimismo, se administraron dos instrumentos: Escala de las 5S y Cuestionario de Gestión Logística a una muestra aleatoria de 88 trabajadores. Con respecto a las 5S, se halló un nivel preponderante bajo (48 %) y acerca de la gestión logística, se encontró un nivel preponderante regular (41 %). Además, con un valor de Rho=0,449/p=0,000, se determinó una relación positiva y significativa entre las 5S y la gestión logística en la empresa Distribuciones Primos S.A.C., Hualmay, 2024. Finalmente, se concluyó que a medida que las fases seiri (clasificar), seiton (ordenar), seiso (limpiar), seiketsu (estandarizar) y shitsuke (disciplina) se implementen y desarrollen de forma ascendente y adecuadamente, entonces, mejorará la gestión de compras, de almacén y de distribución
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).