Análisis y silicatos en la superficie de agua de mar del puerto de Huacho, 2008-2020

Descripción del Articulo

objetivo: La investigación pretende realizar un análisis exploratorio de datos a fin de establecer un análisis de fosfatos y silicatos en la superficie de mar del puerto de Huacho, 2008-2020. El estudio es de tipo cuantitativo, el cual evalúa parámetros de fosfatos y silicatos establecidos en una ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Santiago, Cinthia Maryori, Vega Santiago, Julio Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7927
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros
Silicatos
Fosfatos
Nutriente del fitoplancton
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:objetivo: La investigación pretende realizar un análisis exploratorio de datos a fin de establecer un análisis de fosfatos y silicatos en la superficie de mar del puerto de Huacho, 2008-2020. El estudio es de tipo cuantitativo, el cual evalúa parámetros de fosfatos y silicatos establecidos en una base de datos del anuario del repositorio ambiental del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Los fosfatos en el mar de Huacho cuentan con valores medios de 4,132 (± 2.966) µM, mientras que los silicatos reportan valores medios de 10,520 (± 7,864) µM. Se concluye que existe cierta variabilidad de los parámetros de fosfatos y Silicatos en las aguas superficiales del mar de Huacho, observándose valores atípicos en ciertos valores obtenidos del periodo en estudio, con elevadas concentraciones de silicatos comparados con estudios realizado, existiendo una probabilidad que el exceso de estos nutrientes altere los ecosistemas marinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).